Producción industrial cayó en febrero, pero actividad comercial creció

Publicado:
| Periodista Radio: Gonzalo Aguirre
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El INE reveló una variación desigual en estos sectores en la víspera de que se publique el Imacec del segundo mes del 2025.

Producción industrial cayó en febrero, pero actividad comercial creció
 ATON (archivo)

La caída de la producción industrial es la más pronunciada desde mayo de 2023.

Llévatelo:

Previo a que el Banco Central publique el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero este martes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) apuntó a una caída de la producción industrial, y un alza de la actividad comercial en el segundo mes del 2025.

Según el reporte emitido este lunes, se observó una disminución de 3,6% en 12 meses del Índice de Producción Industrial (IPI), debido a las incidencias negativas de los tres sectores que lo componen, lo cual representa la baja más pronunciada desde mayo de 2023.

En este resultado, tuvo mayor influencia el Índice de Producción Minera (IPMin), con un descenso de 6,6%, mientras que el Índice de Producción Manufacturera (IPMan) se redujo en 1,3%.

Por su parte, el Índice de Actividad del Comercio (IAC) anotó un aumento interanual de 2,9%, incidido por el incremento de dos de las tres divisiones que lo componen: comercio al por menor y al por mayor, ambos con alzas de 3,3% en 12 meses.

En contraste, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) tuvo una disminución de 1,4% en el mismo periodo.

Finalmente, siete de los ocho Índices de Ventas de Servicios (IVS) presentaron aumentos interanuales, y la única caída interanual correspondió al Índice de Ventas de Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, que bajó en 1,1%.

Expertos anticipan negativo Imacec

De todos modos, es posible que el conjunto de estos datos del INE influyan negativamente en el resultado del Imacec, cuando la proyección de la Encuesta de Expectativas Económicas de marzo lo sitúa en 1%.

El economista Ricardo Ruiz de Viñaspre, director de la Facultad de Ingeniería Comercial de la Universidad Finis Terrae, dijo que el resultado de la producción industrial "es una caída importante y efectivamente puede conllevar a que el Imacec crezca menos de lo esperado".

"En la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central se mencionaba que el Imacec para febrero podría ser del 1%, por lo tanto, algo menor a esa cifra es posible que suceda", agregó.

Por su parte, el economista Ignacio Muñoz, investigador de Clapes UC, detalló que los datos de la producción industrial "estuvieron influenciados por el corte masivo de luz durante el mes y por la disminución de un día (laboral) respecto a febrero de 2024".

"Con todos estos datos, esperamos que el Imacec de febrero presente una moderada caída interanual ubicada en torno al 0,2%. Esta cifra se ubicaría por debajo del crecimiento del 1% esperado por la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central", anticipó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter