Tarantino volverá a dirigir junto a Robert Rodríguez
Los realizadores de "Del crepúsculo al amanecer" (1996) comenzarán a rodar en breve lo que llamaron "una sesión doble de terror".
Los realizadores de "Del crepúsculo al amanecer" (1996) comenzarán a rodar en breve lo que llamaron "una sesión doble de terror".
El cineasta estadounidense Quentin Tarantino anunció que volverá en las próximas semanas a rodar una película junto con el director Robert Rodríguez, quien trabajó en el filme "Del crepúsculo al amanecer" (1996).
Rodeado de una nube de periodistas y admiradores, Tarantino compareció en una multitudinaria conferencia de prensa en el marco del Festival de Cine de Sitges (provincia española de Barcelona), en la presentación como productor del filme "Hostel" (Hostal), de Eli Roth.
Tarantino comentó que está a punto de rodar junto a Rodríguez "una especie de sesión doble de terror", en la que cada uno dirigirá una parte de 60 minutos, que llevarán por títulos "Death proof" y "Planet terror", respectivamente.
El director de "Pulp fiction" detalló que la película, cuyo título será "Grind house", "estará terminada el próximo mes de enero".
De hecho, "ya hemos empezado a grabar la promoción de la película; será un trailer a la antigua con frases contundentes: ¡Rodríguez y Tarantino han vuelto, y esta vez han vuelto espalda con espalda!", subrayó gesticulando y haciendo numerosos aspavientos.
Como suele suceder cada vez que Tarantino llega a Sitges, donde se dio a conocer con "Perros de la calle" (1992), la visita del cineasta despertó una gran expectación.
En la conferencia de prensa no faltaron seguidores que le entregaban un disco para que lo autografiara o jóvenes directores de cortos que le pedían que les produjese su próxima película.
Hostel
Eli Roth presenta en Sitges un filme que narra la historia de tres turistas estadounidenses que hacen el clásico tour "Visite Europa en tres semanas" y que, al llegar a Eslovaquia, creen que por ser del país norteamericano todas las jóvenes se postrarán a sus pies.
Roth confesó que "el éxito del proyecto fue mantener unos sueldos aceptables para todo el equipo artístico, a un nivel similar al de mi primera película, para destinar mayor dinero a los efectos especiales".
Tarantino precisó que "en todo momento tuvimos que pasar el guión por el microscopio para que no se colaran escenas poco creíbles, dado que la base del argumento es una historia de terror realista".
El punto de partida de la historia nació de un sitio web que existe en Tailandia, en la que gente harta de la vida y de las drogas pagaba para matar, argumentó el director de "Hostel". (EFE)