El director Jacques Audiard, nominado al Oscar por su película "Emilia Pérez", ha manifestado su profunda decepción respecto a la actitud de Karla Sofía Gascón, protagonista del filme, debido a las polémicas publicaciones en redes sociales que han perjudicado el recorrido de la película en la temporada de premios.
Mientras Netflix intenta mantener viva la campaña de la cinta con sus 13 nominaciones, Zoe Saldaña, Jacques Audiard y otros nominados al Oscar por "Emilia Pérez" asistirán a eventos de la industria este fin de semana para generar impulso en la recta final hacia los premios.
En una entrevista exclusiva con Deadline, Audiard dejó en claro su postura, lamentando la situación y reconociendo el impacto negativo que han tenido los comentarios de Gascón en la imagen de la película.
"Lo que dijo Karla Sofía es inexcusable", afirmó el cineasta, destacando que su relación con la actriz ha quedado profundamente afectada.
Aseguró que no tiene intención de comunicarse con ella, pues considera que está en una actitud autodestructiva y victimista que daña no solo su propia carrera, sino también a quienes trabajaron en la película.
También se dice que Gascón no participará en estas actividades, aunque sigue teniendo derecho a asistir a los Oscar. Audiard, incluso, dejó claro que no ha hablado con ella ni tiene intención hacerlo.
Las críticas a Karla Sofía Gascón
El director también respondió a las críticas que ha recibido por un comentario sobre el idioma español durante una entrevista en Francia, donde afirmó que el español "es una lengua de países modestos, de países en desarrollo, de pobres e inmigrantes".
Este comentario, según el director, ha sido malinterpretado en algunos sectores. Audiard explicó que su intención era resaltar la riqueza del español como una lengua global con un gran impacto en la cinematografía internacional y que las críticas a sus comentarios se contradicen a lo que él piensa.
Además, defendió la decisión de rodar Emilia Pérez en Francia en lugar de México, señalando que las condiciones financieras eran más favorables en su país natal, permitiendo maximizar el presupuesto de la película.
Respecto a la representación de los cárteles en la película, el director negó que el filme intente hacer un retrato realista del crimen organizado.
Subrayó que Emilia Pérez es una ópera cinematográfica, con una estilización propia del género y no un intento de documental. "Si quisiera hacer algo puramente realista, haría un documental, pero entonces no habría canto ni baile", afirmó, defendiendo su visión artística.
Audiard también reflexionó sobre el impacto de la controversia en la recepción de la película en América Latina y en el circuito de premios. Admitió que las reacciones han cambiado drásticamente desde su estreno en Cannes, donde fue aclamada. "Las críticas recientes parecen motivadas por una mala interpretación o por personas que ni siquiera han visto la película", señaló.
Finalmente, el cineasta reafirmó su compromiso con el arte y el cine como espacios de diálogo y reflexión, sin dejar que las controversias definan el legado de su obra.
"El cine no está para dar respuestas, sino para plantear preguntas", concluyó Audiard, enfatizando su determinación de seguir promoviendo Emilia Pérez y respaldando a su equipo, especialmente a Zoe Saldaña y Selena Gomez, quienes han sido fundamentales en el proyecto.