"La misteriosa mirada del flamenco": La película chilena que triunfó en Cannes

Publicado:
| Periodista Digital: EFE/Cooperativa.cl

El filme explora una infancia marcada por la disidencia sexual en un pueblo minero del norte de Chile, en tiempos de silencio frente a una misteriosa enfermedad que se contagia por la vista.

 @greenday
Llévatelo:

El cine chileno celebró un importante triunfo en el Festival de Cannes. La ópera prima del realizador Diego Céspedes, "La misteriosa mirada del flamenco", obtuvo el Gran Premio de la sección 'Una cierta mirada', que destaca propuestas innovadoras dentro del certamen.

El filme es un western queer con toques de realismo mágico, ambientado en el desierto del norte de Chile durante los inicios del VIH, aún sin nombre ni diagnóstico en el entorno local. La historia sigue a Lidia, una niña criada por su hermano Alexo, "el flamenco", en una comunidad queer marginada de un pueblo minero.

Para Céspedes, este galardón no solo es un reconocimiento personal, sino también colectivo. "Creo que se abren nuevas puertas y que las nuevas visiones están ahí, está el talento en Chile y desde todas partes lo digo, tenemos que verlo más", señaló el director en declaraciones a EFE.

La película también ha sido celebrada como un aporte a la visibilidad de las identidades disidentes en América Latina. "Y también es un triunfo para América Latina, sobre todo para las maricones, para los maricones, las travestis y toda la comunidad LGTBI+ en Latinoamérica", afirmó Céspedes.

Matías Catalán, quien interpreta a Alexo, también compartió su emoción por el reconocimiento. "Estoy muy contento, nunca pensé estar acá, nunca pensé en que íbamos a ganar el premio principal de 'Una cierta mirada'".

"Esto está dedicado a todas nuestras compañeras travestis de Chile, que siguen resistiendo, que las siguen matando, que siguen peleando por sus derechos. Esto es para ellas, están acá, están en Cannes. Y ganaron, ganamos...", concluyó Catalán.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter