Critican a MrBeast por ingresar a zonas arqueológicas de México: Gobierno lo demandó

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Desde el gobierno mexicano aseguraron no haber autorizado "la utilización de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales con fines de lucro privado".

Critican a MrBeast por ingresar a zonas arqueológicas de México: Gobierno lo demandó
 @mrbeast
Llévatelo:

El youtuber Jimmy Donaldson, más conocido como MrBeast, generó polémica tras publicar un video en el que recorre zonas arqueológicas de México a las que el público general no tiene acceso, como el Castillo de Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché.

En el video titulado "Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo", se observa al creador de contenido descender de un helicóptero en los sitios arqueológicos, sostener una máscara prehispánica e incluso afirmar que pasó la noche en uno de estos lugares.

Ante las críticas que esto generó, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) del país, aseguró haber otorgado los permisos correspondientes al equipo del youtuber, pero aclaró que "es evidente que el video implica un extenso trabajo de postproducción audiovisual y alude a hechos que no ocurrieron, como el descenso desde un helicóptero, la pernoctación dentro del sitio arqueológico o la posesión de una máscara prehispánica".

La polémica aumentó luego de que en el video MrBeast promocionara algunas de sus marcas patrocinadoras, incluyendo sus chocolates Feastables, que describió como "el único snack del planeta aprobado por los mayas".

El organismo gubernamental explicó que el permiso otorgado "no autorizó la publicación de información falsa ni la utilización de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales con fines de lucro privado".

Por ello, informó que presentó una demanda "administrativa contra dicha empresa productora, exigiéndole el resarcimiento de daños, y la retractación pública, ante el incumplimiento de los términos de los permisos de buena fe emitidos por la institución y por hacer un uso ilícito, con fines de lucro privado, del patrimonio arqueológico que es de todos los mexicanos".

Asimismo, el INAH expresó su rechazo a lo ocurrido: "Reprobamos enérgicamente que haya quienes se aprovechen de la buena disposición de las instituciones para violentar los términos de las autorizaciones otorgadas. Más aún, el INAH condena a quienes, con afanes comerciales y fines de lucro privado, se atreven a desvirtuar el valor de las zonas arqueológicas, que son legado de nuestras culturas originarias y orgullo de nuestra nación".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter