El accidente aéreo ocurrido este miércoles en el aeropuerto de Washington, que dejó 67 fallecidos, ha sido atribuido en parte a decisiones operativas tomadas en la torre de control.
Según fuentes cercanas a la investigación citadas por NBC News, un supervisor permitió que uno de los controladores saliera temprano de trabajar, dejando a un único controlador a cargo del tráfico de aviones y helicópteros.
Por lo general, en la torre del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan (DCA) de Washington, un controlador se encarga del tráfico de aviones comerciales, mientras que otro maneja el de helicópteros.
Sin embargo, a la hora de la colisión, que ocurrió poco antes de las 21:00, un solo controlador estaba presente. El choque involucró un avión comercial y un helicóptero militar.
La Administración Federal de Aviación (FAA), organismo regulador aéreo, permite que un único controlador asuma ambas funciones en ciertas circunstancias, aunque esto no es considerado ideal, según la información proporcionada por NBC News.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó al incidente firmando este jueves una orden ejecutiva en la que "ordenó revisar las contrataciones y los cambios de protocolo efectuados bajo el mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025)", sugiriendo que estas políticas pudieron contribuir al accidente.
El accidente ocurrió mientras un avión comercial de American Airlines, que cubría la ruta entre Wichita (Kansas) y Washington, descendía hacia el aeropuerto. En el avión viajaban 64 personas, de las cuales 60 eran pasajeros y cuatro formaban la tripulación. El helicóptero militar con el que colisionó transportaba a tres soldados.
Tras el choque, ambos aparatos cayeron a las gélidas aguas del río Potomac.
Las autoridades han confirmado que no hay supervivientes entre las 67 víctimas, y los equipos de rescate ya han recuperado 41 cuerpos, según informó el Departamento de Bomberos y de Servicios Médicos de Emergencia del Distrito de Columbia.