Tópicos: Mundo | Africa | Libia

UE respaldó el nuevo plan de la ONU para la unificación política de Libia

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

La delegación europea acogió con satisfacción la hoja de ruta de la representante especial del organismo, Hanna Tetteh, para poner fin a la división en ese país.

El plan busca crear un marco electoral, formar un gobierno unificado y convocar un diálogo nacional en un plazo de 18 meses.

UE respaldó el nuevo plan de la ONU para la unificación política de Libia
 EFE (referencial)

Tras el respaldo de los ejecutivos del este y oeste libio, la UNSMIL advierte que vigilará cualquier intento de impedir la ejecución del plan.

Llévatelo:

La delegación de la Unión Europea acogió con "satisfacción" la nueva hoja de ruta política de la ONU presentada este domingo por la representante especial de la ONU para Libia (UNSMIL), Hanna Tetteh, ante el Consejo de Seguridad, que tiene como objetivo acabar con la división política en el país.

Las misiones diplomáticas de la UE en Libia expresaron su pleno apoyo a un diálogo "estructurado" entre las dos partes libias (Trípoli y Bengasi), y afirmaron su apoyo para garantizar el "éxito del plan".

"Elogiamos el plan integral de la UNSMIL, basado en amplias consultas con el pueblo libio", afirmó la UE.

Este jueves, Tetteh presentó un plan para crear marco electoral, celebrar comicios y formar un gobierno unificado y convocar un diálogo nacional" en un plazo máximo de un año y medio, "siempre que se cumplan ciertas condiciones".

Contexto y desafíos en Libia

Con el derrocamiento y ejecución de Muamar Gadafi en 2011, Libia quedó fragmentada y desde 2014, Libia está dividida en dos áreas sin conseguir unificar el Estado -el este, administrado por el mariscal Jalifa Haftar, y el oeste, controlado por el Ejecutivo de Trípoli - sin que haya conseguido hasta la fecha celebrar presidenciales y unificar el Estado.

En este sentido, los representantes de la UE manifestaron su voluntad en la aplicación "efectiva" de la hoja de ruta para lograr "una gobernanza democrática", y expresaron su firme compromiso con "una Libia estable, soberana y unificada".

Apoyo internacional y respuesta al plan

Además, la UE condenó "enérgicamente" el supuesto lanzamiento de un cohete cerca de la sede de la UNSMIL cuando Tetteh participaba en la sesión informativa del Consejo de Seguridad, y lo consideraron como un acto de "intimidación inaceptable".

La hoja de ruta de la UNSMIL fue recibida por los Ejecutivos del este y el oeste, además del Consejo Presidencial, quienes aplaudieron el pasado viernes el dicho plan que sugiere que el país magrebí podría completar su transición hacia instituciones democráticas y unificadas en un plazo de 18 meses.

La UNSMIL vigilará tentativas que impidan su plan y recurrirá al Consejo de Seguridad para dictar sanciones.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter