Las acciones de las empresas argentinas que se cotizan en la Bolsa de Nueva York suben este lunes con fuerza, en una positiva reacción de los inversores de Wall Street al triunfo del partido del presidente de Argentina, Javier Milei, en los comicios legislativos celebrados el domingo.
"Las acciones argentinas suben hasta 36 % en el premarket (operaciones antes de la apertura de la bolsa) de Nueva York", destacó la firma Portfolio Personal Inversiones (PPI) en un informe.
En Wall Street también se registra este lunes un importante salto en las cotizaciones de los bonos soberanos de Argentina en dólares, de entre el 22 % y el 24 %.
"El mercado celebra con optimismo el amplio respaldo al Gobierno y espera una nueva etapa de reformas económicas", señaló PPI.
En paralelo, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió este lunes con un alza del 17,7%, a punto de borrar la pérdida del 18% que había acomulado desde el inicio de este año y hasta el viernes pasado, según el índice S&P Merval.
Por su parte, el índice general S&P BYMA avanza 16,6 %.
Entre las líderes, las acciones que más trepan son las del sector financiero y energético: Grupo Supervielle (+32,7 %), Metrogas (+29,7 %), Transportadora Gas del Norte (+28,1 %) y BBVA Argentina (+25,9 %).
En el mercado de bonos, los títulos soberanos argentinos en dólares trepan entre un 12 % y un 24,7 %.
"El resultado de las elecciones legislativas sorprendió al mercado, y los activos financieros argentinos reaccionaron con subas muy significativas", observó el banco CMF en un informe.
El dólar se desploma
En el mercado cambiario, el dólar estadounidense abrió este lunes con un desplome de 115 pesos en el estatal Banco Nación, a 1.400 pesos para la venta al público, mientras que en la plaza mayorista el valor de la moneda estadounidense cae un 9,85 %, a 1.336 pesos.
En el mercado informal de divisas, el tipo de cambio paralelo o 'blue' retrocede 110 pesos, a 1.400 pesos para la venta, al tiempo que los denominados dólares financieros operan con fuertes retrocesos.
El dólar 'contado con liquidación' (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) se derrumba 9,3 %, hasta 1.420,77 pesos por unidad.
En tanto, el 'dólar bolsa' o 'dólar MEP' (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) retrocede 8,7 %, a 1.414,08 pesos por dólar.
Las elecciones de este domingo estuvieron precedidas por una elevada volatilidad financiera, especialmente en la plaza cambiaria, mitigada parcialmente por la asistencia económica y política que el Gobierno de los Estados Unidos le ha dado a Milei en las últimas semanas.
Milei retrasa remodelación de su Gobierno tras victoria de LLA en los comicios
El presidente argentino, Javier Milei, anunció este lunes que retrasará la remodelación de su Gobierno hasta que asuman los nuevos legisladores, el 10 de diciembre, tras el triunfo de su partido, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones nacionales.
"El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso. Lo importante es conseguir las reformas. El instrumento es el nuevo Gabinete y lo tengo que armar", aseguró el presidente en una entrevista con el canal A24.
La semana pasada, el presidente había afirmado que tras las elecciones realizaría una remodelación de su Gobierno que, a la luz de la victoria del domingo, decidió postergar.
El mandatario destacó que su partido logró revertir el resultado adverso en la provincia de Buenos Aires, histórico bastión del peronismo, que en las elecciones provinciales del 7 de septiembre había superado por más de 13 puntos al oficialismo. "Esto reconfigura la estructura política que debo armar para negociar y aprobar las leyes que prometí a los argentinos", dijo.
Milei ratificó la continuidad de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien sorteó acusaciones de corrupción durante la campaña electoral, y de su asesor Santiago Caputo: "No habrá cambios. Ellos son los arquitectos de este proceso".
También valoró el papel del jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, y señaló que revisará cómo quedarán las estructuras con la asunción de los legisladores que actualmente ocupan cargos ministeriales.
"Con el apoyo que recibimos está claro que podemos trabajar de mejor manera y más profunda en las reformas que faltan.", aseguró el presidente sobre las medidas que implementará en la segunda parte de su mandato, que en diciembre cumple dos años de la toma de poder.
Milei atribuyó el éxito de su plan económico al ajuste. "La inflación bajó, la pobreza cayó, la indigencia también, los salarios reales subieron y el PBI creció. La explicación técnica es que un ajuste genera ahorro, y con ese ahorro la inversión es expansiva. Esto demuestra que el modelo funciona", sostuvo.
El triunfo electoral dará un impulso a las reformas estructurales de Milei, centradas en lo fiscal y laboral, que planea implementar en la segunda mitad de su mandato, que en diciembre cumple dos años.