La claves del acuerdo comercial de EE.UU. y Argentina, que eliminará parte de los aranceles

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Los principales elementos del pacto incluyen aspectos arancelarios, normativos y de propiedad intelectual, abarcando bienes agrícolas, industriales y minerales críticos.

El presidente trasandino, Javier Milei, valoró el acuerdo e instó por una economía "más grande", mientras que voces opositoras afirman que perjudicará a la industria local.

La claves del acuerdo comercial de EE.UU. y Argentina, que eliminará parte de los aranceles
 EFE (archivo)

Washington eliminará aranceles sobre ciertos recursos naturales argentinos y ambos países se comprometen a "mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíprocos".

Llévatelo:

EE.UU. y Argentina firmaron el acuerdo marco de comercio e inversión bilateral -que anunciaron el mes pasado- y en virtud del cual Washington eliminará aranceles sobre ciertos recursos naturales argentinos y ambos países se comprometen a "mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíprocos" a sus mercados de carne de vacuno.

El comunicado conjunto publicado por la Casa Blanca asegura que, como se había adelantado en su momento, ambas partes facilitarán las "condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res", y también incide en que el Gobierno de Donald Trump eliminará parte de los mal llamados "aranceles recíprocos" del 10% que EE.UU. aplica desde abril sobre toda importación argentina.

Claves del acuerdo comercial

Según el marco anunciado el jueves, ambos países abrirán sus mercados recíprocos para productos clave y EE.UU eliminará los aranceles para "ciertos recursos naturales no disponibles" en ese país y artículos no patentados para uso farmacéutico procedentes de Argentina.

Argentina también se comprometió a permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidense; no exigir formalidades consulares para las importaciones provenientes de EE.UU. y eliminar gradualmente ciertos impuestos a los productos de ese país.

También hubo acuerdos en materia laboral y de medio ambiente, además de una cooperación bilateral para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos.

Milei insta por una economía "más abierta"

El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó que el acuerdo marco alcanzado con los Estados Unidos con vistas a sellar un pacto en materia comercial y de inversiones refleja la voluntad del país trasandino de ser una economía "más abierta".

"Hoy acaba de firmarse el acuerdo comercial con los Estados Unidos. Como verán, estamos fuertemente comprometidos en hacer grande la Argentina nuevamente", expresó el mandatario al disertar en el Congreso de Economía Regional organizado por el Club de la Libertad en la ciudad argentina de Corrientes (noreste).

Opositores advierten afectación a industria local

Miembros de la oposición al Gobierno de Milei advirtieron este viernes que el acuerdo marco en materia comercial y de inversiones alcanzado con los Estados Unidos afectará de forma negativa a la industria del país.

"Creemos que afectará de forma negativa a la industria. Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo. Es muy preocupante, realmente", aseguró este viernes Augusto Costa, ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, gobernada por uno de los principales opositores a Milei, el peronista Axel Kicillof.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter