Elecciones legislativas en Argentina: ¿Un plebiscito a Milei?

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

En medio de desafíos económicos y de duros enfrentamientos políticos, los comicios del domingo definirán la composición del Congreso y la capacidad del Gobierno para negociar sus proyectos.

La coalición del mandatario, La Libertad Avanza, busca ampliar su poder, mientras el peronismo aspira a consolidarse como principal oposición.

Elecciones legislativas en Argentina: ¿Un plebiscito a Milei?
 EFE (archivo)

Escándalos de corrupción y el desgaste del discurso "anticasta" marcan la previa electoral, donde analistas prevén que tanto el oficialismo como el peronismo podrían celebrar resultados.

Llévatelo:

Argentina celebrará el domingo unas elecciones legislativas que se presentan como un plebiscito sobre los dos primeros años del Gobierno ultraderechista de Javier Milei, en un contexto de fuerte enfrentamiento político entre el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo.

Los 24 distritos electorales de Argentina abrirán las urnas este 26 de octubre para elegir a la mitad de la Cámara de Diputados (257 escaños) y un tercio del Senado (72) a través de una boleta única en papel, un sistema que la mayoría nunca antes utilizó.

LLA y el Peronismo: La Lucha por el Congreso

Con 37 escaños actualmente en la Cámara baja, LLA aspira a crecer gracias a la alianza con Propuesta Repúblicana (PRO) y conseguir un tercio del Parlamento, es decir, 86 curules.

De lograrlo, el Gobierno de Milei evitaría que sean vetados los decretos presidenciales, podría frenar iniciativas de juicio político e impulsaría proyectos de ley propios con el apoyo de nuevos aliados.

El peronismo, por su lado, buscará revalidar el 47% de sus diputados, mientras que otras fuerzas como la Unión Cívica Radical (UCR) y agrupaciones provinciales van a esta elección con el objetivo de renovar la casi totalidad de su representación legislativa.

En el Senado, la ultraderechista LLA solo sumará bancas por primera vez, a diferencia de anteriores elecciones, es la primera vez que lidera listas de candidatos para la Cámara alta, mientras que el peronismo tiene como objetivo salvaguardar el 44% de los senadores que tiene.

Milei tendrá que negociar "sí o sí"

"Si todos los pronósticos son certeros (...), aún con el mejor resultado posible, el Gobierno no llegaría a tener un tercio de la Cámara Baja", adelantó a la agencia de noticias EFE Lara Goyburu, directora de la consultora política Management & Fit.

Agregó que "Milei, "sí o sí, va a tener que negociar con otros actores", ya sea dentro o fuera del Congreso. Y durante este año no ha mostrado ninguna señal de diálogo o consenso".

Para el peronismo, un triunfo le permitiría ubicarse como la principal fuerza de la oposición al Gobierno ultra de Milei, lo que supondría un empujón para ese movimiento político histórico tras el desprestigio del gobierno de Alberto Fernández (2019-2023) y, además, abriría el proceso de definición de un candidato de unidad para las elecciones presidenciales de 2027.

Shila Vilker, directora de Trespuntozero, explicó a EFE que en los estudios de demoscopia realizados por su consultora "el peronismo se empieza a transformar en un instrumento para castigar a Milei".

Bajo este panorama, podría esperarse que los dos principales movimientos políticos se proclamen ganadores: LLA festejaría un importante crecimiento de legisladores, mientras que el peronismo estaría en condiciones de celebrar haber obtenido la mayor cantidad de votos en el país.

Plebiscito indirecto y campaña oficialista

Analistas consultados por EFE coinciden en que estos comicios son una suerte de referéndum encubierto sobre el mandato de Milei, que en diciembre cumplirá dos años en el poder, es decir, la mitad de su mandato.

De hecho así lo planteó el oficialismo en su campaña, marcada por el apoyo incondicional de Estados Unidos a Milei, tanto con mensajes de apoyo explícito como en forma de acuerdos económicos y financieros.

El presidente argentino se involucró de manera activa en medio de un terremoto financiero por la escasez de reservas de divisas y las presiones sobre un peso que el mercado considera sobrevalorado, un ancla que el Ejecutivo defiende como parte de su estrategia de desinflación.

Escándalos y la economía desafían a Milei

En paralelo, recientes escándalos de corrupción han colocado en la mira a personas del entorno presidencial, como su hermana Karina, secretaria general de Presidencia y mano derecha del mandatario, que han puesto en entredicho la consigna con la que llegaron al poder: enfrentar a la "casta" política.

El argentino Andrés Malamud, investigador principal del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa, afirmó a EFE que "la noción de "casta" utilizada por Milei "se desgastó"".

"El Gobierno pasó de antiestablishment a antikirchnerista (contra los de enfrente)", añadió.

Asimismo, el Gobierno argentino afronta desde inicios de 2025 dos escándalos lesivos para su imagen pública: Milei promocionó en febrero la criptomoneda $LIBRA, que derivó en una estafa para múltiples inversores tras la caída abrupta de su valor; y una investigación por supuestos sobornos en la compra de medicamentos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad.

En las últimas semanas, LLA sufrió además la caída de su principal candidato en Buenos Aires, José Luis Espert tras haber sido denunciado por vínculos con Federico Machado, deportado a Estados Unidos por narcotráfico.

En declaraciones a EFE, el exembajador y analista político Jorge Asís definió así lo que está en juego el domingo en Argentina: "Milei el domingo se plebiscita; tuvo errores técnicos y catástrofes morales".

Otro argumento que atenta contra la popularidad de Milei es la economía: la actividad estancada, el empleo formal no repunta, los salarios no se recuperaron desde la alta inflación que dejó el final del Gobierno anterior, y el ajuste fiscal, que Milei prometió apuntar contra la "casta", recayó hasta el momento en salud y educación.

Aún así, no se descarta que crezca el número de legisladores de LLA.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter