El Gobierno de Javier Milei publicó este viernes en el Boletín Oficial una serie de restricciones al acceso de periodistas a la sede del Ejecutivo, mediante un sistema de acreditaciones con requisitos más estrictos, cupos limitados, evaluación con puntaje mínimo, exigencia de documentación exhaustiva y normas de conducta reforzadas.
La nueva normativa establece que los trabajadores de prensa solo podrán transitar las áreas comunes del edificio para trasladarse desde los puntos de ingreso hasta los espacios habilitados para la realización de eventos o actividades periodísticas.
"La permanencia y circulación en pasillos, oficinas, despachos u otras zonas de la Casa de Gobierno que no estén explícitamente autorizadas a tal fin, se encuentra prohibida", explicita el decreto.
El acceso a conferencias de prensa también fue modificado: se limitará la cantidad de asistentes por evento, se establecerán condiciones formales de vestimenta y se requerirá el cumplimiento de normas de comportamiento dentro del recinto.
El moderador podrá limitar el tiempo de las preguntas y administrar el uso del micrófono, que deberá ser devuelto inmediatamente tras cada intervención, con lo cual queda anulada la posibilidad de eventuales repreguntas.
Además, se estableció un sistema de acreditación anual y eventual. Para la anual, los medios deberán presentar información detallada y respaldada por métricas verificables sobre su audiencia y cobertura geográfica, además de documentación sobre la trayectoria y vínculo laboral de los profesionales solicitantes.
Para la acreditación eventual, válida por hasta cinco días, también se habilita la postulación de periodistas independientes, quienes deberán presentar un portfolio verificable, referencias editoriales y pruebas de producción regular en temas institucionales.
Matriz de evaluación objetiva
Uno de los puntos más controvertidos es la creación de una "matriz de evaluación objetiva" con un sistema de puntaje obligatorio para acceder a la acreditación, que incluye criterios como audiencia, especialización temática en temas de gestión gubernamental, trayectoria profesional, correcta entrega de toda la documentación solicitada, cobertura previa de actos oficiales y compromiso con el pluralismo.
Estos criterios serán evaluados por la Secretaría de Comunicación y Medios, que está a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, y bajo la órbita de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y solo quienes obtengan un mínimo de 35 puntos serán habilitados para ingresar.
Estas modificaciones se inscriben en un contexto de creciente tensión entre el Ejecutivo y el periodismo, marcado por declaraciones estigmatizantes, recortes presupuestarios en medios públicos, denuncias de censura indirecta y violencia ejercida contra los trabajadores de prensa durante las manifestaciones.