El presidente de Argentina, Javier Milei, calificó de "burdas operaciones difamadoras" las acusaciones contra él y su hermana, Karina Milei, de participar en un esquema de sobornos en el pago de medicamentos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis); escándalo de corrupción que tiene a su gobierno en el ojo del huracán.
El caso se destapó con la revelación de audios del ahora extitular de la Andis Diego Spagnuolo, donde describe el esquema de coimas que, además de los Milei, apunta como principal responsable al subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo "Lule" Menem, sobrino del expresidente Carlos Menem (1989-1999).
A Karina Milei, secretaria general de la presidencia, se le señala como posible destinataria de un 3% de los montos que el Estado argentino pagaba a la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina.
Por este caso, los Milei tienen una denuncia en su contra -interpuesta por el abogado Gregorio Dalbón-, además de ser objeto de apedreos en un acto de campaña en la provincia de Buenos Aires: "Vivimos una situación aberrante. Un grupejo violento irrumpió por la fuerza y empezó a arrojar piedras hacia nosotros. Y como todos también saben, esto se dio en medio de un contexto de burdas operaciones difamadoras", dijo el mandatario argentino.
"Cuando nos metimos a la política sabíamos que esto iba a ser difícil, porque la casta está enquistada en el Estado hace décadas y van a hacer lo que sea por defender sus privilegios", denunció.