Oposición argentina acusa de "crueldad" a Milei por vetar el aumento de las pensiones

Publicado:
| Periodista Digital: Agencia de Noticias EFE

El decreto del mandatario también prohíbe una ley, aprobada en julio, que incluía la declaración de emergencia en discapacidad hasta 2027.

"Es un Gobierno desalmado, que no le importa cuánto sufren las personas con discapacidad y sus familias", criticó el peronista Daniel Arroyo, exministro de Desarrollo Social.

Oposición argentina acusa de
 EFE (archivo)

El peronismo adelantó que buscará revertir el veto, por lo que cada una de las dos cámaras del Congreso necesita los votos de al menos dos tercios de sus integrantes para lograrlo.

Llévatelo:

Dirigentes opositores al Gobierno de Javier Milei cuestionaron este lunes con dureza el veto presidencial a las leyes que otorgaban un aumento de las pensiones de los jubilados y las personas discapacitadas, que fueron aprobadas por el Congreso en julio, y acusaron al Ejecutivo de "crueldad".

"Milei, te lo explicamos una vez más: la crueldad no tiene lugar en esta patria. Otra vez el presidente ataca a los que más están sufriendo su modelo de ajuste, entrega y represión. El veto al aumento a las jubilaciones y a la emergencia en discapacidad es una muestra más de su maldad", expresó la diputada peronista Victoria Tolosa Paz a través de la red social X.

El decreto publicado este lunes, que lleva la firma del presidente, veta por completo tres leyes sancionadas el 10 de julio que incluían un aumento excepcional del 7,2% para jubilaciones mínimas, la restitución de la moratoria previsional para quienes no completaron suficientes años de aportes, y la declaración de emergencia en discapacidad hasta 2027.

"Es un Gobierno Desalmado"

El exministro de Desarrollo Social durante el Gobierno del peronista Alberto Fernández (2019-2023), Daniel Arroyo, cuestionó especialmente el veto de esta última medida y lo calificó como "una vergüenza".

"Es un Gobierno desalmado, que no tiene la más pálida idea y no le importa cómo viven y cuánto sufren las personas con discapacidad y sus familias", dijo en un video publicado en X, y adelantó que el peronismo buscará revertir el decreto en el Congreso.

Para revertir el veto de Milei y dejar firmes las leyes, cada una de las dos cámaras del Congreso necesita los votos de al menos dos tercios de sus integrantes.

Otra de las que cuestionó la medida fue Mayra Mendoza, intendenta de la localidad bonaerense de Quilmes y figura cercana a la exmandataria Cristina Fernández, que acusó al Ejecutivo de "cruel e insensible".

Por su parte, la senadora peronista Anabel Fernández Sagasti sostuvo: "Para los ricos todo, para los que menos tienen nada", mientras que el diputado Eduardo Toniolli destacó: "Muestra una perversidad importante. En eso, hay que reconocerle transparencia".

Más de siete millones de jubilados en Argentina

En Argentina existen aldededor de 7,4 millones de jubilados, lo que representa el 15,7% de la población total del país.

El 63,5% de los retirados cobra jubilación mínima, que en este mes de agosto será de 314.300 pesos (223 mil pesos chilenos aproximadamente), un ingreso que llegó a los 384.300 pesos (272 mil pesos chilenos) por el bono de refuerzo que la seguridad social otorga desde septiembre de 2022 por la situación de emergencia económica que vive el país y cuyo valor está congelado desde marzo de 2024.

Este ingreso margina a los jubilados a la pobreza: una persona con vivienda propia necesita un ingreso no menor a 365.177 pesos (259 mil pesos chilenos) para no ser considerada pobre, según datos oficiales.

Pero, de acuerdo a cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, ese ingreso mínimo para no caer por debajo de la línea de la pobreza es de al menos 1.200.523 pesos (852 mil pesos chilenos) en el caso de los adultos mayores, cuyos gastos en salud, entre otros, son superiores a los de otros grupos etarios.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter