Evo Morales acusa a Luis Arce de propiciar el retorno del "Estado colonial" en Bolivia

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

El discurso fue transmitido en el Día del Estado Plurinacional, que conmemora la entrada en vigor de la Constitución de 2009, donde reconoció a 36 naciones indígenas y sus lenguas como oficiales.

Evo Morales acusa a Luis Arce de propiciar el retorno del
 EFE

Desde 2010, el 22 de enero es feriado nacional, recordando también la primera asunción de Morales a la presidencia en 2006.

Llévatelo:

El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), acusó al actual mandatario, Luis Arce, de propiciar el retorno del "Estado colonial" por encima del "Estado Plurinacional" que promovió durante su gobierno, señalando que el Ejecutivo estaría sometido a Estados Unidos.

Morales hizo estas declaraciones durante un discurso con motivo del Día del Estado Plurinacional, celebrado en Bolivia, y que celebró separado del Gobierno de Arce, quien lideró el festejo oficial en La Paz.

El expresidente afirmó que el país "lamentablemente" ha regresado al "Estado colonial" bajo el mandato de Arce y estipuló que hoy se debe "recordar el Estado Plurinacional y no festejar".

Morales atribuye una cercanía de Arce con Estados Unidos, lo que habría permitido el retorno de agencias como la CIA, la DEA y Usaid, acusaciones que el Gobierno actual ha negado.

El expresidente también criticó que Arce felicitara a Donald Trump por su victoria en las elecciones estadounidenses, calificando esto como "la mejor prueba de la derechización del Gobierno".

"Lamentablemente este Día del Estado Plurinacional festejamos sin soberanía política", sostuvo.

Morales habló desde Lauca Ñ, su bastión sindical y político en el Trópico de Cochabamba. Desde octubre, permanece allí tras conocerse que la Fiscalía lo investiga por trata agravada de personas, por supuestamente tener un hijo con una presunta menor de edad.

Su discurso fue transmitido en Cochabamba, donde participaron sectores leales a Morales, incluidos parlamentarios, gobernadores y alcaldes de la facción "evista" o afín al exmandatario, entre quienes se encontraba el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Este grupo de seguidores ratificó que el expresidente será su candidato en las elecciones generales de agosto, pese a que la sigla del MAS está en manos de la facción de Arce, a quien, en varias ocasiones, los asistentes llamaron "traidor".

Los 'evistas' también reclamaron la liberación de más de un centenar personas detenidas por su participación en bloqueos de carreteras entre octubre y noviembre, organizados para evitar la detención de Morales.

Arce y Morales están distanciados desde fines de 2021 por diferencias en la administración del Estado que se profundizaron ante la necesidad de renovar la dirección nacional del MAS y la definición de la candidatura oficialista para las próximas elecciones generales.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter