Evo Morales: No hay segunda vuelta en Bolivia porque en la primera ganó el voto nulo

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El exmandatario defendió que dicha opción superó el 32,06% obtenido por el centrista Rodrigo Paz, que se medirá el domingo ante el otrora presidente derechista Jorge Tuto Quiroga.

Criticó además que, en los comicios celebrados, no se incorporó al movimiento indígena y manifestó que "no va a haber acuerdo con ninguno" de los candidatos.

Evo Morales: No hay segunda vuelta en Bolivia porque en la primera ganó el voto nulo
 EFE

Para Morales, el voto nulo y el blanco, además del ausentismo, representan la molestia ciudadana por la ausencia de su imagen en la papeleta. En este escenario, el Tribunal Supremo Electoral los nulos alcanzaron el 19,87% y los blancos un 2,50%.

Llévatelo:

El expresidente boliviano Evo Morales afirmó este viernes que, para él y los sectores que le son leales, el domingo "no hay segunda vuelta" electoral y reivindicó que en los comicios del pasado 17 de agosto ganó el voto nulo, que convocó como rechazo a la inhabilitación de su candidatura.

Morales declaró a la radio cocalera Kawsachun Coca que en la primera vuelta la "Bolivia profunda" definió su posición con "dignidad y ética", y enfatizó que este domingo para él y sus seguidores "no hay segunda vuelta" porque ya ganó el voto nulo.

El exmandatario sostuvo que su llamado a la anulación del voto superó incluso el 32,06% obtenido por el centrista Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), si se suman los votos nulos, blancos y el ausentismo, que atribuyó a la ausencia de su imagen en la papeleta.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que los votos nulos en la primera vuelta alcanzaron el 19,87% y los votos en blanco un 2,50%.

También remarcó que el 17 de agosto se ejerció en Bolivia "una democracia sin el movimiento indígena" y recordó que en esta segunda vuelta "no va a haber acuerdo con ninguno" de los candidatos, del mismo modo que no se hizo campaña "por ninguna fórmula" política.

La fallida pelea de Morales para volver a ser candidato

En la primera vuelta, Morales pidió a sus seguidores votar nulo como protesta por la inhabilitación de su candidatura, que se debió en parte a que no consiguió un partido que respalde su postulación entre los ocho que participaron en los comicios.

Morales renunció a inicios de este año al Movimiento al Socialismo (MAS), del que fue jefe por casi tres décadas, después de que el ente electoral y la Justicia reconocieran en noviembre pasado al dirigente Grover García, afín al Gobierno de Luis Arce, como su nuevo líder.

El exgobernante formó su bloque político Evo Pueblo, pero esta organización no obtuvo personería jurídica por no cumplir los plazos de inscripción establecidos por la autoridad electoral.

Además, el Tribunal Constitucional determinó que la reelección en Bolivia es posible solo una vez de manera continua, lo que impide a Morales volver a postular tras haber gobernado tres periodos (2006-2009, 2010-2014, 2015-2019).

Expresidente y candidato Tuto Quiroga es un "golpista"

De cara a la segunda vuelta del próximo domingo, que enfrenta a Paz con el expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de Libre, Morales afirmó que el movimiento campesino ya conoce a este último, al que calificó de "golpista".

Recordó que Quiroga fue vicepresidente del dictador Hugo Banzer, cuando éste retornó al poder por la vía democrática.

En ese año, Morales renunció a la Presidencia en medio de protestas que denunciaron fraude electoral, aunque él sostuvo que fue víctima de un "golpe de Estado".

Morales recordó además que, durante la campaña de este año, Quiroga prometió el regreso de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y cuestionó que el candidato derechista tache de "narco" a todo aquel que se oponga a esa medida.

"Es gravísimo que Tuto Quiroga pida el retorno de la DEA porque es otro instrumento de dominación y detrás de la guerra contra el narcotráfico hay intereses geopolíticos", remarcó.

Criticó incorporación de economista José Luis Lupo a equipo de Paz

Con respecto al candidato Paz, Morales se limitó a cuestionar la incorporación del experto José Luis Lupo al equipo económico del PDC.

Lupo fue candidato a la Vicepresidencia del empresario opositor Samuel Doria Medina, quien obtuvo el tercer lugar en la primera vuelta, y anteriormente fue ministro en los gobiernos de Jaime Paz Zamora (1989-1993).

También criticó el programa "capitalismo para todos" que impulsa Paz, al considerar que se trata de un capitalismo popular orientado a la "privatización de las empresas del Estado".

Bolivia elegirá a su nuevo presidente en la inédita segunda vuelta electoral que enfrentará a Paz con Quiroga, en medio de una nueva crisis de desabastecimiento de combustibles por la falta de liquidez de dólares.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter