Fiscalía de Bolivia "insistirá" a la Policía para que cumpla con la captura de Evo Morales

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

El expresidente insiste en que está habilitado para ser candidato, a pesar de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dictaminó en 2023 que la reelección solo puede aplicarse una vez de forma continua o discontinua.

Fiscalía de Bolivia
 ATON

El caso refleja el deterioro de la relación entre Morales y el presidente Luis Arce, quienes mantienen diferencias desde 2021 respecto a las decisiones del Gobierno y la elección del candidato presidencial del Movimiento al Socialismo (MAS).

Llévatelo:

El fiscal general de Bolivia, Róger Mariaca, afirmó que insistirá en que la Policía cumpla con la orden de captura emitida contra el expresidente Evo Morales (2006-2019)

"Vamos a insistir, seguramente existen algunos percances, algunas incomodidades y falencias que hacen que la Policía no pueda ejecutar la captura, pero ya el trabajo está en sus manos", dijo el fiscal Mariaca en una conferencia de prensa en Sucre, la capital constitucional y sede del Órgano Judicial de Bolivia

Tras su inasistencia a dos audiencias cautelares la semana pasada, en la región sureña de Tarija, Morales fue declarado en "rebeldía", el 17 de enero por el juez Nelson Rocabado. Además, se ordenó su arraigo y la anotación preventiva de sus bienes y cuentas bancarias.

Esta nueva orden sustituye la emitida el 16 de octubre de 2024, cuando se abrió el caso por trata agravada de personas, por presuntamente mantener una relación con una menor con la que habría tenido un hijo en 2016, cuando era presidente.

Sin embargo, hasta la fecha, la Policía no ha ejecutado el mandato, y Morales sigue resguardado por sus seguidores en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical.

El fiscal Mariaca indicó que el Ministerio Público ha solicitado reiteradamente a la Policía que explique las razones de este incumplimiento y ofreció colaborar en caso de requerirse un allanamiento para capturarlo.

Aunque su defensa presentó certificados médicos que justifican su ausencia por bronconeumonía, el juez Rocabado los rechazó porque indicó que no fueron presentadas a tiempo.

Su defensa presentó una acción de libertad para anular las medidas, pero esta fue rechazada por un juzgado de Santa Cruz, donde llegó el recurso, pero fue derivado a Tarija, donde se investiga el caso.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter