El senador Iván Cepeda, filósofo y político de 63 años, ganó una consulta interna del Pacto Histórico (coalición de Gobierno en Colombia), derrotó a la exministra Carolina Corcho y será el candidato presidencial de la izquierda para las elecciones de 2026.
Cepeda logró alrededor del 64 por ciento de los votos, frente a un 29 por ciento de Corcho, mientras que el exalcalde de Medellín Daniel Quintero -quien se retiró de la consulta alegando diferentes razones- obtuvo cerca de seis puntos.
Desde que Cepeda anunció su candidatura, asomó como el favorito de la izquierda, porque además de su labor en el Senado, tenía como palanca el fallo de primera instancia que condenó al expresidente Álvaro Uribe, que posteriormente fue revocado; en una causa que él impulsó.
Nacido en Bogotá, Cepeda ha dedicado su vida personal y política a la defensa de los derechos humanos y de las víctimas del conflicto armado colombiano.
Es hijo del asesinado Manuel Cepeda Vargas, líder de la Unión Patriótica (UP), a quien sicarios le quitaron la vida el 9 de agosto de 1994 en un atentado en el barrio bogotano de Mandalay.
La madre de Cepeda, Yira Castro, integrante del Partido Comunista y defensora de derechos humanos, fue concejal de Bogotá y falleció en 1981 tras una larga enfermedad.
Ahora, como ganador de la consulta interna del Pacto Histórico, la coalición que en 2022 llevó a Petro al poder, Cepeda participará en marzo en otra consulta de carácter interpartidista del Frente Amplio colombiano, con la finalidad de llegar con un único candidato de izquierda a la papeleta.
Colombia celebrará elecciones legislativas el 8 de marzo de 2026, y el 31 de mayo será la primera vuelta de las presidenciales, con una segunda vuelta fijada para el 21 de junio en caso de ser necesaria.