Tópicos: Mundo | Cuba

Vietnam y Venezuela envían arroz y vacunas a Cuba

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Hanói anunció una donación de 11.500 toneladas de cereal a la isla.

Caracas entregó, por su parte, 90 mil dosis contra la difteria y el tétanos.

Vietnam y Venezuela envían arroz y vacunas a Cuba
 EFE (Referencial)

La isla -gobernada por un régimen comunista- se encuentra sumida en una severa crisis económica, energética y alimentaria.

Llévatelo:

El viceministro de Finanzas de Vietnam, Le Tan Can, de visita oficial en Cuba, entregó un donativo consistente en 10.000 toneladas de arroz y anunció otro próximo envío de 1.500 toneladas del mismo cereal, reportó este sábado la prensa estatal.

Los contenedores con el alimento se descargaron en el muelle del Mariel (donde está ubicada la zona especial de desarrollo homónima a 45 kilómetros de La Habana) y luego se distribuirá a través de la red de comercio minorista de la isla, precisó el sitio web oficialista Cubadebate.

El dirigente vietnamita quien culmina su estancia en Cuba este lunes señaló que el donativo era un "gesto de gratitud y solidaridad con el pueblo cubano", según el reporte.

Cubadebate señaló que la carga corresponde a los acuerdos establecidos durante la visita a la isla del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, en septiembre del año pasado.

"Vietnam continuará apoyando a Cuba en la producción de arroz, para contribuir a la seguridad alimentaria del país caribeño", subrayó Le Tan Can.

En tanto, la viceministra cubana de Comercio Interior, Aracelys Cardoso, resaltó que "una vez más Vietnam nos tiende la mano en momentos difíciles", mientras agregó que "este donativo de arroz es muestra del carácter especial de los vínculos entre Cuba y Vietnam, siendo este cereal un elemento esencial de la alimentación del pueblo cubano".

El viceministro de Finanzas del país asiático se reunió antes con el primer ministro cubano, Manuel Marrero, y subrayaron el carácter "estratégico" de los vínculos bilaterales "en particular los económicos, comerciales, financieros y de cooperación", informó por su parte, el diario oficial Granma.

Vietnam es el principal proveedor de arroz a Cuba, donde ese cereal es un alimento vital y se consumen como promedio más de 60 kilogramos por persona al año.

Precisamente, una empresa vietnamita ha sido la primera en recibir tierras en Cuba -en principio, 308 hectáreas (ha)- para sembrar arroz en una granja al sur de la provincia Pinar del Río (oeste), una experiencia inédita en la isla desde 1959.

La compañía vietnamita -de la que no se han ofrecido datos- se encargará durante tres años de sembrar arroz en el municipio de Los Palacios, a unos 100 kilómetros al suroeste de La Habana.

El plan pretende concluir la siembra de las primeras 1.000 ha de arroz en los primeros meses de 2025 y la intención de la firma asiática es crecer hasta las 5.000, añadió Granma.

Cuba cosechó en 2024 unas 80.000 toneladas de arroz, apenas un 11 % de lo que consume anualmente y sólo un 30 % de lo que producía seis años antes, según datos oficiales.

Los datos de este cultivo básico en la dieta cubana concuerdan con los de otras muchas producciones agrícolas que se han reducido drásticamente en los últimos cinco años de grave crisis económica en la isla, pese a la aprobación en 2022 de una ley de seguridad alimentaria.

Venezuela envió 90 mil dosis de vacuna contra la difteria y el tétanos

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) recibió 90.000 dosis de la vacuna duple bacteriana para proteger contra la difteria y el tétanos como parte de una donación de Venezuela, informó este sábado un medio oficial.

Aunque ambas enfermedades están eliminadas en la isla caribeña, la vacuna les será administrada a los niños de primer grado de primaria (seis años) en todo el país, detalló el diario oficial Granma con base a una información del Minsap.

Ello forma parte del esquema establecido en el Programa Nacional de Inmunización de Cuba, donde la vacunación contra estos padecimientos comenzó en 1962, acorde con la nota de prensa.

Hace una semana, Venezuela recibió 30.000 dosis de vacunas contra la poliomielitis provenientes de Cuba, destinadas a recién nacidos y a niños menores de cinco años, según informó la ministra de Salud del país suramericano, Magaly Gutiérrez.

Caracas y La Habana son estrechos aliados políticos y económicos desde la llegada del fallecido presidente Hugo Chávez al poder en 1999.

A partir del año 2000, Venezuela se convirtió en el principal proveedor de crudo de la isla caribeña a través de un convenio que le otorga precios preferenciales a cambio de servicios médicos y educativos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter