Graves incendios forestales azotan la península ibérica en medio del calor extremo

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

En España, la situación es crítica en las regiones de Galicia, Extremadura y Castilla y León, que acumulan decenas de miles de hectáreas quemadas.

En Portugal, más de 5.000 bomberos combaten 10 siniestros, principalmente en el norte y centro del país.

Graves incendios forestales azotan la península ibérica en medio del calor extremo
 EFE (referencial)

Altas temperaturas y vientos complican las labores de extinción, llevando a las comunidades a solicitar más efectivos militares y ayuda europea para contener la devastación.

Llévatelo:

Los numerosos incendios que desde hace una semana arden en el noroeste y oeste de España y han quemado ya decenas de miles de hectáreas prosiguen este sábado, propiciados por una intensa ola de calor, y mientras la situación parece mejorar en uno de los más extensos, en la región de Castilla y León, preocupa la situación en Galicia y Extremadura.

Uno de los fuegos mas virulentos de esta semana ha sido el de Molezuelas de la Carballeda en Zamora (noroeste), aunque hoy mantiene una evolución favorable que ha permitido la vuelta a casa de más de 2.500 vecinos. Con más de 31.700 hectáreas quemadas y dos víctimas mortales, este fuego apunta a ser el más grave de la historia de España.

Sin embargo, otros incendios se han complicado a lo largo de la jornada y hay 19 que requieren de la ayuda de medios estatales, más allá de los regionales.

El difícil panorama regional: Galicia y Extremadura en alerta

La región de Galicia, en el noroeste español, mantenía hoy doce fuegos activos, la mayoría en la provincia de Ourense, en la que las llamas han quemado en estos días 42.000 hectáreas, y permanecían evacuadas unas 150 personas y casi 70 confinadas en sus hogares.

El incendio más grande en Ourense es el de Chandrexa de Queixa, que sería ya el mayor de la historia de Galicia, con más de 16.000 hectáreas quemadas.

El presidente de la Xunta (gobierno regional gallego), Alfonso Rueda, señaló que la región vivía de nuevo "un día complicado" por los fuegos, con la dificultad añadida de que el humo de los mismos impedía que algunas bases aéreas cercanas estuvieran operativas.

En la región de Extremadura (este) se seguía con preocupación el fuego de Jarilla, que se dirigía hacia la ciudad de Plasencia. Aunque el incendio llegó a estar estabilizado, con 4.800 hectáreas quemadas, ayer se reactivó y ahora inquieta la evolución de dos de sus frentes.

La evolución desigual de los incendios forestales genera incertidumbre en Castilla y León, con 26 fuegos activos, entre los que preocupan los de las provincias de Salamanca y León, algunos especialmente virulentos que han obligado a nuevos desalojos.

Más de 5.000 bomberos combaten diez incendios graves en el centro y norte de Portugal

Más de 5.000 combaten este sábado los incendios que arrasan Portugal, con diez grandes fuegos concentrados en el norte y el centro del país, en una jornada en la que los medios aéreos tuvieron dificultades para ayudar a las labores de extinción de las llamas.

Así lo explicó el comandante de la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil (ANEPC), Mário Silvestre, quien en una rueda de prensa dijo que "hoy ha sido un día extremadamente complejo desde el punto de vista del uso de los medios aéreos", debido al humo.

La situación ha sido especialmente difícil en el norte de Portugal, continuó Silvestre, en la zona de Guarda y Sátão, donde el humo no se ha disipado en ningún momento e "impidió el uso normal de los medios aéreos y la planificación que se había realizado".

Los incendios más preocupantes hasta las 17.00 hora local (16.00 GMT) están ubicados en Trancoso (en el distrito de Guarda), donde las llamas queman desde hace una semana en el fuego más duradero, en Sátão (distrito de Viseu), en Arganil (en el distrito de Coimbra), donde trabajan casi 1.000 bomberos, y en Freixo de Espada à Cinta, en la región del Duero.

La jornada de este sábado deja tres personas atendidas, dos de ellos bomberos, y nueve personas trasladadas a centros hospitalarios.

Portugal atraviesa una ola de calor que se alarga desde la semana pasada mientras lucha contra los incendios, que han motivado la activación del mecanismo europeo de protección civil.

Además, el Gobierno decretó hasta este domingo un estado de alerta que está activo desde el pasado 3 de agosto.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter