Tópicos: Mundo | Ecuador

Gobierno de Ecuador desarticuló brazo armado de banda criminal Los Lobos

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Una docena de sospechosos pertenecientes a la facción autodenominada como ‘Los Pepes’ fueron detenidos en un amplio operativo que se extendió por todo el país.

El país andino atraviesa la peor crisis de violencia de su historia, lo que motivó al presidente Daniel Noboa a declarar una guerra contra las organizaciones criminales.

Gobierno de Ecuador desarticuló brazo armado de banda criminal Los Lobos
 ATON (referencial)

Los detenidos están vinculados a 65 muertes violentas y se les incautaron armas, municiones y explosivos.

Llévatelo:

El Gobierno de Ecuador aseguró este jueves haber desarticulado la estructura criminal autodenominada como 'Los Pepes' o 'Los PPs', una facción de Los Lobos, la banda más poderosa actualmente en ese país, causante -entre otras organizaciones delictivas similares- de la crisis de violencia que atraviesa el país.

Una docena de personas, entre ellas once ecuatorianos y una de nacionalidad venezolana, fueron detenidos este jueves en un gran operativo desarrollado en la capital Quito y en cuatro de las 24 provincias de Ecuador tras quince meses de investigación, según el reporte del Ministerio del Interior.

Los detenidos están presuntamente vinculados a 65 muertes violentas y seis personas heridas registradas en la provincia costera de Manabí desde 2024, incluido el asesinato de una familia, entre ellos, un menor de edad, guardias de prisiones y del candidato a la Alcaldía de Portoviejo, José Miguel Mendoza, de acuerdo a las autoridades ecuatorianas.

Parte de estos asesinatos han sido contra integrantes de Los Choneros, la otra gran banda criminal de Ecuador, rival de Los Lobos, quienes tratan de apoderarse de las actividades criminales en Manabí, cuna y bastión de Los Choneros, especialmente desde la recaptura de su líder, el narcotraficante José Adolfo Macías Villamar ('Fito').

Entre los detenidos hay tres individuos de interés penal relevante, implicados en delitos como delincuencia organizada, narcotráfico, sicariato (asesinato por encargo), tenencia y tráfico de armas, uso de explosivos y extorsión.

Es el caso de Guillermo Robalino, cabecilla de 'Los PPS', con nueve detenciones previas por distintos delitos como asociación ilícita, robo calificado, tenencia de armas no autorizadas, entre otros.

Armas y explosivos confiscados

Durante las intervenciones se realizaron 26 allanamientos y se incautaron quince armas de fuego, entre ellas once armas cortas, un fusil y tres armas traumáticas.

Los agentes también confiscaron 162 cartuchos, 31 cápsulas explosivas y tres cargadores, 324 gramos de drogas, 26 teléfonos móviles, cuatro chalecos antibalas, tres vehículos y cuatro motocicletas. Además, se identificó un centro de monitoreo con más de 100 cámaras de vigilancia a través de las que vigilaban su zona.

"Es un golpe que ha dado la Policía Nacional tras meses de investigaciones para poder desarticular a estas estructuras criminales que han afectado a la provincia de Manabí", señaló el ministro del Interior, John Reimberg.

Ecuador atraviesa la peor crisis de violencia de su historia que le ha llevado a situarse a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, una tendencia que se ha recrudecido con un aumento del 47 % de las muertes violentas en 2025 pese a la "guerra" declarada desde inicios de 2024 por el presidente Daniel Noboa a las bandas criminales, a las que pasó a catalogar como grupos "terroristas".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter