Tópicos: Mundo | Ecuador

Más de 300 observadores internacionales vigilarán elecciones presidenciales en Ecuador

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Comicios se efectuarán el próximo 17 de febrero.

Rafael Correa lidera ampliamente las encuestas.

Más de 300 observadores internacionales vigilarán elecciones presidenciales en Ecuador
 EFE / Archivo
Llévatelo:

Unos 320 observadores internacionales de América, Asia, Africa y los países árabes vigilarán las elecciones del 17 de febrero en Ecuador, según informaron el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Cancillería del país andino.

El fin de las misiones es "verificar el cumplimiento de buenas prácticas electorales", según dijeron ambas entidades.

Los observadores pertenecen a entidades del continente americano como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), el Parlamento Andino, el Grupo de América Latina y el Caribe (Grulac) y el Centro de Estudios de las Américas.

El canciller, Ricardo Patiño, aseveró que esa presencia tiene como finalidad fomentar "la credibilidad nacional e internacional" del proceso electoral.

Las misiones estarán integradas por las máximas autoridades electorales de países de América Latina y de otras regiones, así como especialistas en elecciones y personalidades "de reconocida trayectoria" en la política, la cultura, las artes, la academia y otros campos, dijo el CNE.

Según una encuesta de la empresa Market divulgada el pasado 18 de enero, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, lidera la carrera electoral con una intención de voto del 49 por ciento y una amplia ventaja sobre sus rivales, que, de mantenerse, le daría la victoria en la primera vuelta de los comicios.

Para no ir a una segunda ronda, el actual mandatario necesita por lo menos la mitad de los votos válidos más uno, es decir, sin incluir ni nulos ni blancos, o contar con más de un 40 por ciento de los sufragios y una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales con respecto al segundo candidato.

El segundo clasificado es el ex banquero Guillermo Lasso, con una intención de voto del 18 por ciento, seguido por el ex presidente Lucio Gutiérrez, con un 12 por ciento; Alberto Acosta, antiguo aliado de Correa, con un 6 por ciento; el magnate bananero Alvaro Noboa, con un 4 por ciento; el pastor evangélico Nelson Zavala y el ex concejal de Quito Norman Wray, ambos con un 2 por ciento; y finalmente el doctor en jurisprudencia Mauricio Rodas con un 1 por ciento, según ese sondeo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter