Presos abrieron proceso de elecciones presidenciales en Ecuador
Cerca de 9.000 detenidos sin condena adelantaron su voto.
Rafael Correa es favorito a la reelección.

Cerca de 9.000 detenidos sin condena adelantaron su voto.
Rafael Correa es favorito a la reelección.
Pase a que la elección presidencial en Ecuador se realizará mañana domingo, cerca de 9.000 detenidos sin condena adelantaron su sufragio y se acercaron a las juntas receptoras del voto que el Consejo Nacional Electoral (CNE) instaló en 50 cárceles del país, según comunicó Roxana Silva, consejera del organismo.
Su homóloga, Nubia Villacís, se refirió a este hecho recordando que el voto "es obligatorio para los privados de libertad entre 18 y 65 años de edad que no tienen sentencia condenatoria ejecutoriada".
Ambas funcionarias acudieron a una prisión de mujeres en Quito, donde votaron 85 detenidas bajo el "resguardo de la fuerza pública para salvaguardar la integridad del proceso electoral", de acuerdo a declaraciones de la viceministra de Justicia, Carmen Simone, según publicó Infobae.
Los votos quedarán bajo custodia militar hasta mañana domingo y posteriormente serán entregados a los entes electorales provinciales para el escrutinio total.
Entre los presos se encuentra el ex gobernador provincial, César Fernández, quien está detenido en la penitenciaría del puerto de Guayaquil desde 2012 por presunto narcotráfico, quien señaló que "hemos perdido nuestra libertad, pero no nuestra dignidad para elegir y ser elegidos en algún momento".
Presidenciales en Ecuador
Cerca de 11,7 de los 15,5 millones de ecuatorianos están convocados para elegir presidente y vicepresidente (en binomio), cinco parlamentarios andinos y 137 asambleístas para el período 2013-2017.
Rafael Correa, quien está en el poder desde el 15 de enero de 2007, es el favorito para ser reelegido al liderar las encuestas de intención de voto.