Ecuador se prepara para elecciones generales del domingo

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Según los últimos sondeos, Rafael Correa obtendría la reelección.

También se elegirá al vicepresidente, a los miembros de la Asamblea Nacional y a los delegados del país en el Parlamento Andino.

Ecuador se prepara para elecciones generales del domingo
 EFE
Llévatelo:

Desde este viernes, Ecuador vive tres días de "silencio electoral" previos a los comicios generales del domingo en que se elegirá al jefe de Estado, y en los cuales el actual presidente, Rafael Correa, busca la reelección en el cargo.

También se votará para escoger al vicepresidente, a los 137 miembros de la Asamblea Nacional y cinco delegados del país en el Parlamento Andino, órgano asesor que integran Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador.

Hay ocho candidatos a la Presidencia: el actual mandatario Rafael Correa, el ex presidente Lucio Gutiérrez, el magnate bananero Alvaro Noboa, el ex banquero Guillermo Lasso, el pastor evangélico Nelson Zavala, el izquierdista Alberto Acosta y los independientes Mauricio Rodas y Norman Wray.

Ganará la Presidencia el candidato que alcance la mayoría más uno de los votos válidamente emitidos, es decir, sin incluir nulos ni blancos, o que obtenga más de un 40 por ciento de los sufragios con una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales respecto al aspirante que ocupe el segundo lugar.

De no cumplirse ninguno de estos dos requerimientos, el próximo 7 de abril se celebrará una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados.

En los comicios podrán votar más de 11 millones de personas, de las cuales más de 285 mil son residentes en el extranjero inscritos en los registros para poder participar.

Más de 39 mil militares y cerca de 37 mil policías garantizarán la seguridad durante el proceso eleccionario que contará con 3.007 recintos de votación, en los cuales funcionarán 39.700 mesas receptoras de sufragios.

Según las últimas encuestas, el principal rival del presidente Correa es Guillermo Lasso del Partido Creando Oportunidades (CREO), que suma un apoyo de 20,6 por ciento, contra un 56,3 por ciento que obtiene Correa en un sondeo realizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Especializados (Ciees).

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter