EE.UU. superó por segundo día los 1.000 vuelos cancelados por el "shutdown"
La falta de controladores ha provocado también más de 3.700 retrasos este sábado.
Las negociaciones para abrir el Gobierno federal siguen encalladas.
La falta de controladores ha provocado también más de 3.700 retrasos este sábado.
Las negociaciones para abrir el Gobierno federal siguen encalladas.
Estados Unidos superó este sábado por segundo día consecutivo la cifra de los 1.000 vuelos cancelados, así como miles de viajes retrasados, por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 39 días.
De acuerdo con el portal de seguimiento Flightaware, ya se han registrado 1.008 vuelos cancelados a lo largo del día, siendo los aeropuertos de Charlotte (Carolina del Norte), el Newark y el John F. Kennedy de Nueva York, el Internacional de Chicago y el de Atlanta los más afectados por el momento.
La falta de controladores provocó también más de 3.700 vuelos retrasados entre los que destacan las terminales del área de Nueva York.
Los viajes que llegan al Kennedy lo hacen con un retraso medio de más de dos horas y media, y las salidas unos 100 minutos tarde. Los que aterrizan en Newark sufren un retraso medios de más de cuatro horas y en el Aeropuerto LaGuardia de en torno a una hora, según informó CNN.
Las aerolíneas que más se han visto afectadas por retrasos son American Airlines, Southwest, United, Delta y Jetblue.
A lo largo del sábado la Administración Federal de Aviación (FAA) ha informado de paradas temporales de las operaciones en tierra en la terminal de Chicago y en el JFK por la falta de controladores.
La escasez de controladores aéreos ha provocado que el Departamento de Transportes ordenara reducir hasta en un 10% el tráfico aéreo en el país, recortes que podría aumentar hasta un 20% si la situación no mejora para la próxima semana, según explicó el Gobierno.
Los controladores aéreos son trabajadores esenciales, por lo que aunque no reciban su salario están llamados a presentarse en sus puestos de trabajo, sin embargo, unos 2.000 controladores aéreos se han dado de baja alegando diferentes motivos.
El secretario de Transportes, Sean Duffy, alertó de que la situación irá peor de no desbloquearla antes del martes, cuando está previsto un nuevo pago a los controladores que no llegará si no se abre el Gobierno.
Las negociaciones en el Senado de Estados Unidos entre demócratas y republicanos para abrir el Gobierno federal siguen encalladas, especialmente por la cobertura sanitaria Obamacare, y al no alcanzar un acuerdo en la inusual sesión de este sábado lo abocan al día 40.
Los legisladores se han dado cita en la Cámara Alta para intentar desbloquear el Gobierno, que es desde hace unos días el más largo de su historia, pero el debate ha seguido marcado por la división partidista del hemiciclo.
Los demócratas han defendido la propuesta anunciada este viernes por el líder de la minoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer, de aprobar una resolución para desbloquear el Gobierno a cambio de extender un año más los subsidios Obamacare que expirarán a finales de este año.
Sin embargo, el líder de la mayoría, el republicano John Thune, ha tildado la propuesta de "inviable" y ha cerrado filas en torno al proyecto provisional republicano para reabrir el Gobierno, aprobado por la Cámara de Representantes, que el Senado ha rechazado hasta en 15 ocasiones.
Por su parte, el presidente, Donald Trump, ha cargado contra esta cobertura y propuesto redirigir el dinero directamente a los ciudadanos y que sean estos los que escojan su seguro médico, lo que parece haber marcado las líneas que seguirán los republicanos.
Varios medios han señalado que se han llevado a cabo negociaciones entre representantes de ambos partidos a puerta cerrada pero que no han resultado exitosas.
Según CNN, los republicanos buscan aprobar un pequeño paquete de financiación hasta finales de año, además de una prórroga "limpia", en la que se extiendan los cambios de la anterior, sin alteraciones importantes.
En la sesión, Thune advirtió que no concluirá la sesión hasta que se consiga abrir el Gobierno.
En otras circunstancias, la semana que viene, o al menos parte de ella, no sería laborable puesto que el próximo martes EE.UU. celebra el Día de los Veteranos, festivo en el país.
Tras cinco horas, la sesión ha sido aplazada y se volverá a abrir este domingo a las 13:30 hora local. Se espera que pueda haber votaciones, pero no se han convocado a esta hora.
Este es el primer fin de semana que los senadores están en sesión desde que empezó el cierre del Gobierno el pasado 1 de octubre.