Bukele anticipa acuerdo migratorio "sin precedentes" con EEUU

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

La medida sería más radical que Tercer País Seguro, pacto revocado por Biden que consistía en deportar a personas de otras nacionalidades a El Salvador.

El gobierno de Trump también evalúa enviar a la cárcel de máxima seguridad salvadoreña a supuestos integrantes del Tren de Aragua.

Bukele anticipa acuerdo migratorio
 EFE

Tras reunirse con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, el presidente salvadoreño declaró que la medida tendrá un alcance "mucho mayor" que lo acordado durante Trump I.

Llévatelo:

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anticipó este lunes que cerrará con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, un acuerdo "sin precedentes" en materia migratoria.

Así lo expresó el gobernante al ser preguntado por la prensa al inicio de un encuentro con Rubio sobre si habrá un acuerdo de Tercer País Seguro, lo que permitiría a Estados Unidos deportar a El Salvador a migrantes de otras nacionalidades.

"Se está finalizando, creo que lo va a anunciar el secretario, un acuerdo mucho más importante en el mismo tema y con un alcance mucho mayor que los acuerdos que se hicieron en 2019", respondió Bukele.

"A ver si lo acabamos de cerrar, lo dirá el secretario, pero el caso es que es un acuerdo muchísimo mayor que no tiene precedentes en la historia de las relaciones, no sólo de Estados Unidos con El Salvador, sino creo que con toda América Latina", agregó Bukele.

Uno de los objetivos de la visita a este país centroamericano del jefe de la diplomacia estadounidense es lograr un acuerdo de Tercer País Seguro, como el que se firmó durante el primer mandato de Donald Trump, pero que fue revocado por la Administración de Joe Biden.

El gobierno de Trump también sondea la posibilidad de enviar a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador, llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) donde cumplen condena miembros de las pandillas, a supuestos integrantes de la organización criminal venezolana Tren de Aragua que se encuentran en Estados Unidos.

El mandatario salvadoreño declaró ante la prensa que Estados Unidos es el "socio más importante" de El Salvador, y reivindicó que "estar en la casilla de aliados de Estados Unidos es mejor" para el país.

Bukele destacó además su estrecha sintonía con el presidente estadounidense: "No ocultamos nuestra simpatía (con Trump)", dijo.

Deportaciones de criminales indocumentados

El presidente salvadoreño aceptó que Estados Unidos deporte a su país a migrantes indocumentados que cometan crímenes graves y ofreció también sus cárceles para albergar a peligrosos delincuentes de nacionalidad estadounidense que estén presos.

Así lo anunció Rubio ante la prensa, tras casi tres horas de reunión con Bukele en la finca que el mandatario tiene en el lago de Coatepeque.

Según el jefe de la diplomacia estadounidense, en la reunión acordaron que El Salvador acepte "la deportación de extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales de cualquier nacionalidad, ya sean del M-13 o del Tren de Aragua, y alojarlos en sus cárceles".

Pero Rubio también sorprendió al explicar que Bukele incluso se ofreció a "albergar en sus cárceles a criminales estadounidenses peligrosos" que estén presos en el país norteamericano, tanto los que tienen ciudadanía como los que tienen residencia legal en Estados Unidos.

"Ningún país ha hecho jamás una oferta de amistad como esta", declaró Rubio ante la prensa en el hotel de la capital salvadoreña en el que se está hospedando.

Rubio explicó que este mismo lunes habló de este asunto con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y afirmó que la oferta de Bukele es "solo una señal del increíble amigo" que es para Estados Unidos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter