El Ministerio de Vivienda de España notificó a las plataformas de alquiler de 53.876 pisos turísticos ilegales para que retiren sus anuncios "online", al no cumplir con los requisitos para solicitar el número de registro -que es obligatorio desde el pasado 1 de julio-, por lo que constan como "revocados".
Según informa este domingo el Ministerio en un comunicado, el registro recibió un total de 336.497 solicitudes, de las cuales 53.786 fueron revocadas (20,3 %).
El objetivo del Gobierno es que estas viviendas se puedan incorporar al mercado de alquiler residencial.
Impacto en el mercado residencial
España vive una fuerte crisis de vivienda residencial, atribuida al turismo de masas y proliferación asociada de viviendas particulares de alquiler de temporada en lugares como las grandes capitales y las zonas costeras.
Ahora, las plataformas de alquiler de pisos turísticos deberán retirar los anuncios de estos inmuebles, que, según el Ministerio, pueden estar comercializándose en varias empresas a la vez.
Colaboración y transparencia
En un comunicado, Airbnb se comprometió a retirar pisos turísticos sin registro obligatorio, colaborando con el Gobierno español y garantizar el "cumplimiento estricto" de la normativa de alquileres de corta duración.
La empresa notificó a anfitriones la obligación de registro; 70.000 anuncios más cumplen con ese requisito.
La empresa reclama que otras plataformas se unan al esfuerzo contra los pisos turísticos ilegales.
Con el registro y la Ventanilla Única Digital, Vivienda pretende preservar la función social de la vivienda y combatir los pisos turísticos ilegales, que expulsan a las familias de sus barrios y desdibujan las ciudades.
Ministerio, registradores y plataformas comparten datos para luchar contra el fraude a través de la ventanilla única creada en enero pasado.