Rey Juan Carlos admite deslices, penas y admiración por Franco en sus memorias

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El monarca emérito declara "enorme respeto y aprecio por la inteligencia y sentido político" del dictador español.

Confiesa haber tenido "errores de juicio por amor", "amistades nefastas" y lazos con "empresarios poco escrupulosos".

Rey Juan Carlos admite deslices, penas y admiración por Franco en sus memorias
 Editorial Planeta

Desde su exilio en Abu Dabi, Juan Carlos lamenta la distancia de su hijo Felipe, cuestiona a su nuera Letizia y se queja de no tener pensión "tras 40 años de servicios".

Llévatelo:

El rey emérito Juan Carlos I admitió, en un libro de memorias, que se equivocó al aceptar un "regalo" de 100 millones de dólares de Arabia Saudita, y no ocultó la admiración y respeto que sentía por el dictador Francisco Franco.

El vespertino francés Le Monde publicó este miércoles algunos pasajes de "Reconciliación", que llegará la próxima semana a las librerías galas, un mes antes de arribar a las españolas.

En éstos, Juan Carlos señala haber mantenido "relaciones personales y frecuentes" con Franco: "Le respetaba enormemente, apreciaba su inteligencia y su sentido político (...) Nunca dejé que nadie le criticara delante de mí".

"Nada pudo destruirle, ni siquiera desestabilizarle, lo que, en un periodo tan largo, supone un gran desafío", agrega el monarca respecto al autócrata que gobernó desde 1939 hasta su muerte, en 1975.

"Gracias a él fui rey", añade en la obra, cuya publicación coincide con el 50° aniversario del fallecimiento al autócrata.

"Amistades nefastas"

En el volumen, Juan Carlos dice estar consciente de que decepcionó a muchos, que se dejó llevar por sus "debilidades" y que cometió "errores de juicio por amor y por amistad", además de haber tenido "amistades nefastas".

Sobre el regalo del rey saudí en 2008, admite que "puede parecer inapropiado a algunos", pero lo presenta como "un donativo generoso de parte de un hermano", un "acto de generosidad de un monarca con otro".

"Es un regalo que no supe rechazar, un grave error", asegura el rey emérito, que añade que pensaba dedicarlo a sus necesidades tras su jubilación "lejos de la vida oficial española".

"Soy el único español que no cobra una pensión tras casi cuarenta años de servicios", se quejó quien fuera líder de la corona entre 1975 y 2014.

Imagen foto_00000002

Reconoce haberse rodeado de "un cierto entorno malintencionado", haber tenido "la debilidad de confiar en ciertos empresarios poco escrupulosos" y haber cedido a presiones" hasta el punto de verse "en medio de un lío financiero" que le superaba: "Actuaron en mi nombre, pero sobre todo para su beneficio personal".

También lamenta el viaje que hizo en 2012 a Botswana a cazar elefantes, "un recorrido lejano y costoso que pudo parecer sorprendente ante la situación del país", y que "en las conciencias de algunos sigue siendo sospechoso".

Penas familiares

Tras mostrar ternura por su esposa Sofía, pese a lamentar "amargamente" que no haya ido a verle a Abu Dabi, Juan Carlos admite un "desacuerdo personal" con la actual reina Letizia, cuya llegada "no ayudó a la cohesión de las relaciones familiares".

Según Le Monde, las memorias no entran en las diferentes relaciones extramatrimoniales que pudo tener el rey, quien sí confiesa haber sido víctima de "debilidades que pensaba hasta ahora poder ocultar", de "torpezas" y de "desvíos sentimentales".

Lamenta Juan Carlos la distancia con su hijo, el actual rey Felipe VI, que -dice- le ha "dado la espalda por deber".

"Entiendo que, como rey, tenga una posición pública firme, pero yo sufría de que se mostrara tan insensible", asegura el monarca emérito, que rememora un encuentro que mantuvieron en la navidad de 2020, en el que ambos estuvieron "encerrados en el silencio de la incomprensión y el dolor".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter