Parlamento lituano destituyó al presidente Paksas por vínculos mafiosos
Además, el congreso determinó que el Mandatario reveló secretos de Estado e influyó negativamente en un proceso de privatizaciones.
Además, el congreso determinó que el Mandatario reveló secretos de Estado e influyó negativamente en un proceso de privatizaciones.
El Parlamento de Lituania destituyó este martes al presidente, Rolandas Paksas, acusado de violar la Constitución por sus vínculos con grupos mafiosos rusos y con la revelación de secretos de Estado, informó la televisión estatal.
Los miembros de la Seima, o Parlamento lituano, apoyaron en votación secreta la destitución de Paksas, quien en los últimos cinco meses protagonizó la mayor crisis política que ha sufrido Lituania desde que logró la independencia en 1991.
Los diputados votaron en tres ocasiones, una por cada uno de los cargos que pesaban contra el ya ex presidente de Lituania.
Un total de 86 legisladores señaló que Paksas es culpable de conceder ilegalmente la ciudadanía lituana al empresario ruso Yuri Borísov, a quien se vincula con grupos mafiosos de su país.
En la segunda votación, otros 86 parlamentarios apoyaron que Paksas reveló secretos de Estado.
En la tercera y última votación, un total de 89 diputados se manifestó conforme con la acusación de que Paksas "influyó ilegalmente" en cuestiones relativas a las privatizaciones en este país.
Para que la destitución del presidente fuera efectiva, bastaba que al menos 85 de los 137 diputados que actualmente ocupan escaño el Parlamento respaldaran aunque sólo fuera una de las tres acusaciones.
En su discurso ante el Legislativo justo antes de que se produjera la votación, Paksas se mostró dispuesto a aceptar "con dignidad cualquier decisión del Parlamento".
"Trabajemos para Lituania, no puede haber un objetivo más elevado que trabajar por la democracia y la prosperidad del país", dijo Paksas, a quien medio millar de seguidores aclamaban en el exterior del Parlamento.
Antes de ser destituido, Paksas rechazó de manera categórica la acusación de que violó la Carta Magna, tal y como ya habían establecido el Tribunal Constitucional y la Comisión Especial creada por el Legislativo a tal efecto.
"Esto es un ajuste de cuentas político", afirmó el ex piloto de acrobacias y antiguo alcalde de Vilna, que fue elegido presidente de Lituania en enero del año pasado.
Según la Constitución de este país báltico, si el jefe de Estado es destituido, su cargo lo asume provisionalmente el presidente del Parlamento, en este caso Arturas Paulauskas.
La fecha más probable para que se celebren nuevas elecciones presidenciales es la del 13 de junio, coincidiendo con los comicios al Parlamento europeo, según adelantó hace unos días el presidente de la comisión para asuntos éticos y procedimiento del Legislativo, Algimantas Salamakinas. (EFE)