Ucrania destapó una trama de sobornos en adquisición de material de guerra

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

La polémica involucra a un diputado, miembros de la Guardia Nacional y funcionarios de administraciones locales, según informó el presidente Zelenski.

El esquema permitía a los implicados obtener hasta un 30% del importe de contratos estatales inflados, afectando la compra de drones y equipos de guerra electrónica.

Ucrania destapó una trama de sobornos en adquisición de material de guerra
 EFE (referencial)

El Gobierno ucraniano ha reaccionado con despidos y una investigación interna, mientras el Parlamento restablece la independencia de las agencias anticorrupción.

Llévatelo:

Las autoridades de Ucrania destaparon este sábado una trama de sobornos relacionada con la adquisición de material de guerra que afecta a un parlamentario ucraniano, miembros de la Guardia Nacional y responsables de administraciones locales. Las autoridades de Ucrania destaparon una trama de sobornos en adquisición de material de guerra.

Según informó en sus redes sociales el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, "un diputado, así como jefes de administraciones de distrito y municipales, y miembros de la Guardia Nacional de Ucrania fueron denunciados por aceptar sobornos". Zelenski informó que diputado, jefes de administraciones y Guardia Nacional fueron denunciados por sobornos.

Zelenski hizo estas afirmaciones tras reunirse con Semen Krivonos, director de la Oficina Nacional de la Lucha contra la Corrupción (NABU), y Oleksandr Klimenko, responsable de la Fiscalía Especializada en Anticorrupción (SAPO). Zelenski hizo afirmaciones tras reunirse con directores de organismos anticorrupción NABU y SAPO.

"Agradezco a los organismos anticorrupción su labor. Solo puede haber tolerancia cero con la corrupción, un trabajo en equipo claro para sacarla a la luz y, en última instancia, una sentencia justa", señaló el presidente ucraniano. Zelenski señaló la necesidad de "tolerancia cero con la corrupción" y una "sentencia justa".

Zelenski se refirió a las acusaciones que pesan sobre los demandados como actos "completamente inmorales". Zelenski calificó las acusaciones sobre los demandados como actos "completamente inmorales".

"Debe haber una rendición de cuentas completa y justa por esto", señaló el jefe de Estado ucraniano. El jefe de Estado ucraniano exigió una "rendición de cuentas completa y justa".

Reacciones oficiales y nombres implicados

Según recogió el diario ucraniano 'Ukrainska Pravda', entre las personas denunciadas se encuentra Oleksi Kuznetsov, diputado del partido de Zelenski, Servidor del Pueblo. Entre los denunciados se encuentra Oleksi Kuznetsov, diputado del partido de Zelenski.

También figura entre los denunciados Serguí Haidai, jefe de la Administración Estatal Regional de Mukáchevo, en el oeste ucraniano, y exjefe de la Organización Administrativa Regional de Lugansk, en el este del país, y Andrí Yurchenko, jefe de la Organización Administrativa Regional de Rubizhna, en Lugansk. Serguí Haidai y Andrí Yurchenko también figuran entre los denunciados por la trama.

La primera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, reaccionó a las noticias sobre la trama y comunicó que el Consejo de Ministros iba a enviar este mismo sábado un borrador para tramitar el despido de Serguí Haidai. Yulia Sviridenko anunció que se tramitará el despido de Serguí Haidai.

Ante la supuesta trama, el ministro del Interior ucraniano, Igor Klimenko, anunció una investigación interna en la Guardia Nacional, cuyo comandante ha retirado de sus posiciones a las personas que supuestamente habrían recibido sobornos en esa estructura estatal. Igor Klimenko anunció investigación interna en Guardia Nacional y retiro de implicados.

"El Ministerio del Interior combate de manera constante y fundamental la corrupción en todos los niveles", dijo Klimenko, según recogió la agencia ucraniana 'Ukrinform'. Klimenko afirmó que el Ministerio del Interior combate "la corrupción en todos los niveles".

"La reciente denuncia contra los miembros de la Guardia Nacional es el resultado del trabajo de los colegas encargados de hacer cumplir la ley y una prueba de que no puede haber intocables entre los infractores de la ley", agregó el titular de Interior. La denuncia contra la Guardia Nacional demuestra que "no puede haber intocables".

Detalles de la trama y contexto anticorrupción

Según explicó la NABU la trama en su canal de Telegram, "la esencia del plan consistía en cerrar contratos estatales con empresas proveedoras a precios deliberadamente inflados". La NABU explicó que la trama inflaba precios en contratos estatales.

El material de guerra afectado por la trama eran dispositivos para la guerra electrónica y drones. La trama afectaba material de guerra como dispositivos de guerra electrónica y drones.

"Hasta el 30 % del importe del contrato se devolvía a los participantes en el delito en forma de ganancias ilícitas", precisó la NABU. La NABU precisó que "hasta el 30 % del contrato" era ganancia ilícita.

Las agencias de corrupción de Ucrania han sido objeto de una polémica reforma del Ejecutivo que llevó a que se produjeran manifestaciones en Kiev y otras ciudades ucranianas por considerar que dichos organismos perdían independencia. Agencias de corrupción ucranianas fueron objeto de polémica reforma que causó manifestaciones.

La Rada Suprema de Ucrania (Parlamento) aprobó finalmente el jueves con una mayoría absoluta de 331 votos a favor un nuevo proyecto de ley propuesto por Zelenski que restablecía la independencia de la NABU y la SAP. La Rada Suprema aprobó proyecto de ley que restablecía independencia de NABU y SAP.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter