Violencia en Francia: Convocatoria a "bloquear todo" deja casi 500 detenidos

Presidenciales: así han cambiado los que vuelven a ser candidatos

El reencuentro de Ernesto Díaz Correa con Marcelo Bielsa tras el empate de Chile y Uruguay

Inauguran la Plaza Alejandro Flores, testimonio de la cooperación sino-chilena en reconstrucción social
Bajo la consigna "bloqueemos todo", más de 175 mil personas salieron a protestar este miércoles a las calles de Francia, principalmente en París, con un resultado de graves desmanes y al menos 473 personas detenidas.
La manifestación -parecida a la de los "chalecos amarillos" de 2018 por su carácter apartidario y su articulación por redes sociales- involucró sabotajes a las infraestructuras esenciales del país, como las energéticas, y también boicot a algunas líneas férreas y carreteras en algunas regiones del país.
En la capital, el tránsito fue cortado y se registraron saqueos en el área comercial de Les Halles, además del incendio de la fachada de un restorán asiático.
Dentro de las motivaciones, los convocantes apuntan al "mal reparto de la riqueza" y a las medidas de recorte fiscal impulsadas por el presidente Emmanuel Macron, quien desde enero de 2024 ha perdido a cuatro primeros ministros.
Protestas contra la construcción de la autopista A69 en el suroeste de Francia

Año Nuevo en Francia: 380 personas detenidas y 745 vehículos incendiados

Al menos 96 detenidos y 255 autos quemados en día nacional de Francia

Lo que dejó la semana de protestas en Francia: Más de 3.500 detenidos y 1.300 edificios afectados
