Hiroshima conmemora su resiliencia 75 años después de la bomba atómica

Mesa de la Cámara Baja visitó al Presidente Boric en medio de polémica por vicepresidencias

Universidad de Chile festejó una solida victoria ante La Serena en el Nacional

La imagen de prensa de 2024: un niño mutilado por el ejército de Israel
Los peores augurios indicaban que, tras la bomba atómica, nada crecería en Hiroshima durante 75 años; pero los actos de conmemoración de este jueves, justo tres cuartos de siglo después, dieron fe de la resiliencia de esta ciudad japonesa. El alcalde, Kazumi Matsui, hizo referencia a esas previsiones en la ceremonia en la que se recordó el ataque nuclear que sufrió la localidad el 6 de agosto de 1945, tres días antes de que otra bomba atómica destrozara Nagasaki. En el Parque de la Paz, ante unas 800 personas, entre ellas autoridades como el primer ministro nipón, Shinzo Abe, y representantes de los "hibakusha" o supervivientes, el jefe municipal pidió al Gobierno que se decida a firmar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares aprobado hace tres años en la ONU, una iniciativa en la que el país asiático quedó al margen desde el principio.
Cadena japonesa cerró sus locales tras hallar una rata y una cucaracha en su comida

Japón y EEUU conmemoraron juntos los 80 años de la batalla de Iwo Jima

Socavón se "tragó" a un moticiclista en Seúl

Justicia japonesa ordena disolver la secta Moon como organización religiosa
