Alberto Rojas, director del Observatorio Internacional de la Universidad Finis Terrae, abordó en Cooperativa el acuerdo de paz firmado en Egipto tras poco más de dos años de ofensiva israelí en Gaza, y enfatizó que, como contempla dicha firma, "es importante" que Hamás se desarme, ya que es posible que "termine reestructurándose, haciéndose difícil que desaparezca".
"Todavía estamos en una etapa muy preliminar de lo que todos esperamos que sea el inicio del fin de esta guerra. Sin duda, el primer paso es lograr que Hamás entregue las armas. Si eso no se cumple, no están dadas las garantías para que Israel no retome los ataques. Por el contrario, si la milicia las entrega -que no sabemos cómo ni cuándo lo hará-, recién ahí se podría empezar a hablar de un proceso de reconstrucción" de la Franja, proyectó.
"Desarmar a Hamás es un es un objetivo dentro de estos 20 puntos (de la tregua), pero es muy probable que termine reorganizándose, reestructurándose y buscando recuperar el apoyo de actores como Irán. Es difícil pensar que vamos a dejar de hablar de Hamás: una cosa es que deje de tener presencia o poder en Gaza, pero difícilmente vamos a ver su desaparición, al menos en el largo plazo", sostuvo Rojas.