ONU: Israel está matando de hambre a los civiles de Gaza, donde hay un millón de niños

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

 

La tragedia se profundiza en la devastada Franja: sólo en las últimas 48 horas, al menos tres bebés murieron por inanición y desnutrición.

La agencia de Naciones Unidas para los refugiados instó a las fuerzas israelíes a levantar el asedio y permitir la llegada de alimentos y medicinas, que es cada vez más difícil.

ONU: Israel está matando de hambre a los civiles de Gaza, donde hay un millón de niños
 EFE (referencial)

El papa León XIV pidió este domingo al mundo que no se justifique el "castigo colectivo" que sufre la población civil en Gaza, ni tampoco su "desplazamiento forzoso".

Llévatelo:

La población de Gaza se está muriendo de hambre, y entre ellos hay un millón de niños gazatíes, denunció este domingo la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), que urgió a Israel a terminar con el bloqueo de suministros que perdura desde hace cuatro meses y medio.

"Las autoridades israelíes están matando de hambre a los civiles en Gaza. Entre ellos hay un millón de niños. Levanten el asedio: permitan que la UNRWA traiga alimentos y medicinas", instó la agencia en un comunicado en X.

La agencia asegura disponer de alimentos suficientes al otro lado de la divisoria, para alimentar a los 2,1 millones de gazatíes durante más de tres meses.

Sin embargo, Israel apenas permite la entrada de camiones desde el 2 de marzo -los pocos que lo logran casi siempre llevan harina y la mayoría son saqueados-, y a finales de mayo puso en funcionamiento un sistema basado en centros de distribución militarizados, cerca de los cuales ya han muerto más de 900 palestinos, según Sanidad.

La falta de alimento en Gaza -desde harina, alubias a cualquier producto fresco- es ya tan extrema que, ayer sábado, la ONG basada en EE.UU, Rahma Worldwide, alertó también de que más de un millón de palestinos están en riesgo de morir de hambre.

De acuerdo con un doctor en el Hospital sureño de Naser, algunas familias están recurriendo al uso de agua con sal a fin de intentar calmar los estómagos hambrientos de sus hijos. Cada vez más personas llegan con signos de desmayo y exhaustos a emergencias.

Existe "una afluencia sin precedentes" de personas con desnutrición extrema que llegan a los hospitales "en estado de agotamiento y con pérdida de movilidad debido al hambre prolongada", advirtió Rahma, sumándose a unos hechos denunciados también en los últimos días en diferentes hospitales gazatíes.

En las últimas 48 horas, al menos tres bebés y un niño han muerto por inanición y desnutrición en Gaza, según confirmó a la agencia EFE un funcionario del Ministerio de Sanidad. El más pequeño solo tenía 35 días de vida.

Papa pidió al mundo que no se justifique el "castigo colectivo" de los civiles en Gaza

En tanto, el papa León XIV pidió este domingo al mundo que no se justifique el "castigo colectivo" que sufre la población civil en Gaza ni su "desplazamiento forzoso" e instó a protegerla con "el respeto del derecho humanitario" en la Franja.

"No puede haber justificación alguna para el castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza o el desplazamiento forzoso de los habitantes", dijo el papa al dirigirse a la comunidad internacional al final del rezo del Ángelus en Castel Gandolfo, la localidad cercana a Roma donde pasa sus vacaciones estivales.

El pontífice estadounidense y peruano volvió a alzar la voz ante la violencia en Oriente Medio, tras el ataque israelí del pasado jueves a la parroquia de la Sagrada Familia, la única católica de Gaza, que causó tres muertos y varios heridos.

"Este hecho se suma a los continuos ataques militares contra la población civil y los lugares de culto en Gaza", señaló, reiterando su llamamiento a que "se detenga de inmediato la barbarie de la guerra" y defendiendo que "es urgente alcanzar una solución pacífica al conflicto".

León XIV, que nombró a una por una a las víctimas del ataque a la iglesia, expresó su "profundo dolor" y dijo sentirse "especialmente cercano a sus familiares y a todos los feligreses de la parroquia".

También tuvo palabras de aliento para los cristianos de Oriente Medio, a los que les dijo sentirse "profundamente cercano" al sentimiento de "no poder hacer nada ante esta situación tan dramática".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter