Plan de paz en Gaza: Detalles e interrogantes sobre la anunciada primera fase

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El Gobierno de Israel se reunirá este jueves para ratificar el acuerdo alcanzado con Hamás, impulsado por Donald Trump.

Si hay luz verde, se iniciará un retiro parcial de tropas y los rehenes judíos secuestrados hace dos años podrían ser liberados de acá al lunes.

Plan de paz en Gaza: Detalles e interrogantes sobre la anunciada primera fase
 EFE

Trump confía en que su gestión en Medio Oriente lo hace merecedor del Premio Nobel de la Paz, que se entrega este viernes.

Llévatelo:

Israel y el grupo islamista palestino Hamás llegaron el miércoles a un acuerdo de paz para Gaza al alero del presidente estadounidense, Donald Trump.

El acercamiento de las posiciones deja el peso de la negociación en los detalles de la implementación, sobre los que aún persisten algunas incógnitas.

¿Qué incluye la primera fase del plan de paz en Gaza?

Esta etapa inicial contempla la excarcelación de cerca de 2.000 presos palestinos y su canje por los 48 rehenes israelíes que permanecen en manos de Hamás.

Las autoridades israelíes estiman que, de éstos, unos 20 siguen con vida.

Hamás anunció el miércoles que, en el marco de las negociaciones indirectas iniciadas esta semana, y que se llevan a cabo en Egipto, entregó la lista de prisioneros que espera que sean puestos en libertad, sobre la que Israel aún no se ha pronunciado.

Unos 250 son presos condenados a cadena perpetua, y otros 1.700 serán personas detenidas en la Franja de Gaza tras los atentados del 7 de octubre de 2023, especificó a la agencia de noticias EFE un miembro del buró político del grupo.

La primera fase contempla también la entrada de ayuda humanitaria y una retirada técnica de las tropas israelíes, para que pueda tener lugar el intercambio.

El Ejército israelí deberá posicionarse a lo largo de la llamada "línea amarilla": un perímetro a una distancia de 1,5 kilómetros (en su área más estrecha) y unos 6,5 (en la más amplia) de la Frontera entre Gaza e Israel.

Plazos de su aplicación

El Gobierno israelí prevé reunirse este mismo jueves para ratificar el plan. El retiro de las tropas debería tener lugar dentro de las primeras 24 horas a partir de entonces, y en las posteriores 72 horas la liberación de los rehenes y de los prisioneros.

Trump avisó el miércoles que confía en que la liberación de los rehenes en manos islamistas se produzca el lunes, aunque, según lo estipulado, podría ser antes.

Si las negociaciones avanzan de forma satisfactoria, el líder republicano planea viajar a la región el domingo.

Este viernes se anuncia el Nobel de la Paz, un galardón que el mandatario cree merecer y sobre el que nunca ha ocultado su anhelo, especialmente desde que, en 2009, lo recibió Barack Obama (2009-2017).

¿Qué pasa después?

El plan completo de Trump, de 20 puntos y anunciado en la Casa Blanca el 29 de septiembre junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, marca que Gaza será administrada por un comité tecnocrático supervisado por una "Junta de la Paz" internacional presidida por el propio Trump y que incluirá al ex primer ministro británico Tony Blair.

Una Autoridad Palestina reformada tomará el control posteriormente, Hamás y otras facciones no podrán gobernar Gaza "ni directa, ni indirectamente", se desmilitarizará la Franja bajo supervisión internacional y se creará un plan de desarrollo económico para Gaza que atraiga inversiones. Trump dijo el miércoles que Gaza será reconstruida.

La reunión del gabinete israelí y el posterior voto, no obstante, solo está centrada en la primera parte del plan y no en toda la hoja de ruta, por lo que se anticipan nuevas negociaciones de cara a su cumplimiento completo.

No han trascendido tampoco los calendarios para las demás fases de retirada de las tropas israelíes, que una vez lleguen a la "línea amarilla" seguirán estando presentes en cerca de la mitad del enclave palestino (hasta el momento dominaban más del 80 %).

Esperanza en la comunidad internacional

Trump consideró el miércoles que el alcance del acuerdo supuso "un GRAN DÍA para el mundo árabe y musulmán, Israel, las naciones vecinas y Estados Unidos", y en esa misma línea se expresó Netanyahu, destacando -en un comunicado- que ayer fue "un gran día para Israel".

El presidente palestino, Mahmud Abás, dijo confiar en que el acuerdo permita una solución política permanente al conflicto palestino-israelí.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, acogió el anuncio con "satisfacción" y líderes como el francés Emmanuel Macron y el británico Keir Starmer mostraron la esperanza que abre esta primera fase, y la necesidad de implementarla sin demora.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter