Trump dio a Hamás "tres o cuatro días" para responder a su plan para Gaza

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

El grupo islamista inició una serie de consultas con su liderazgo político y militar, pero la respuesta puede tardar "varios días", informó una fuente de la formación.

La propuesta de EE.UU. ha recibido un amplio respaldo internacional, siendo aceptada por la ANP e importantes actores de Oriente Medio, Europa y Asia.

Trump dio a Hamás
 EFE
Llévatelo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes que Hamás tiene "tres o cuatro días" para responder a la propuesta de plan de paz para Gaza presentada el lunes por el republicano y que cuenta con el respaldo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

"Hamás lo hará o no lo hará, y, si no lo hace, será un final triste", declaró el mandatario estadounidense a la prensa.

Trump apuntó que "los países árabes lo han aceptado, los países musulmanes lo han aceptado e Israel lo ha aceptado".

Al presentar su plan el lunes en la Casa Blanca junto a Netanyahu, Trump advirtió que, si Hamás rechaza la propuesta, Estados Unidos dará su "total apoyo" a Israel para que continúe su asedio en la Franja de Gaza.

También, Netanyahu amenazó con que Israel "finalizará el trabajo" en Gaza si el grupo islamista responde de forma negativa al plan.

La propuesta de 20 puntos de Trump incluye un alto el fuego inmediato, la retirada gradual de las tropas israelíes, la liberación de todos los rehenes de Hamás a cambio de presos palestinos y la entrada de ayuda humanitaria al enclave.

Además, contempla un gobierno de transición para Gaza, sin la participación de Hamás, tutelado por una "Junta de la Paz" presidida por el propio Trump y con presencia del ex primer ministro británico Tony Blair.

Además abre la puerta a la posibilidad de negociar la creación de un Estado palestino, algo que Netanyahu ha negado haber acordado con Trump a pesar de que está escrito en el plan.

Hamás inició consultas sobre plan de Trump y su respuesta podría tardar días, según fuente

El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense y la respuesta puede tardar "varios días", informó a EFE una fuente de la formación islamista.

"Hamás comenzó este martes a estudiar el plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump para la Franja de Gaza, tanto dentro de sus estructuras de liderazgo como con otras facciones palestinas", indicó una fuente del grupo bajo condición de anonimato, que confirmó la recepción anoche de la copia del plan.

Agregó que el movimiento inició hoy "una serie de consultas con su liderazgo político y militar, tanto en Palestina como en el extranjero, y que presentará una respuesta nacional", algo que podría tardar "varios días debido a la complejidad de la comunicación entre los miembros del liderazgo y el movimiento, especialmente tras la agresión israelí en Doha".

La fuente hace referencia al ataque del pasado 9 de septiembre contra una delegación negociadora de Hamás en la capital catarí.

El informante insistió en que la formación quiere "alcanzar un acuerdo integral para detener la guerra y la agresión, garantizar la retirada total de Israel de la Franja de Gaza, poner fin al bloqueo impuesto desde 2007 y reconstruir la Franja".

Apoyo mayoritario en Europa

En Europa, la respuesta al plan de Trump ha sido mayoritariamente positiva. El gobierno de España, a través del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, manifestó su apoyo a cualquier iniciativa que sirva para lograr una "paz genuina en Gaza", aunque su posición de exigir un alto el fuego permanente y una solución de dos Estados no ha cambiado.

Sin embargo, su socio minoritario en el gobierno, el partido de izquierda Sumar, ha rechazado el plan de manera tajante, considerándolo una imposición que ignora a los palestinos.

Desde Reino Unido, el primer ministro, Keir Starmer, alegó que "apoyan fuertemente los esfuerzos (de Trump) de acabar con los combates, de soltar a los rehenes y asegurar la provisión urgente de asistencia humanitaria para la gente de Gaza" y llamó a las dos partes a trabajar con EEUU para concretar el acuerdo y hacerlo realidad.

Por su parte, el canciller alemán, Friedrich Merz, calificó el plan como la "mejor oportunidad para poner fin a la guerra" y expresó la disposición de Alemania a participar en su implementación.

El presidente francés, Emmanuel Macron, acogió con "satisfacción" el plan, aunque apuntó que espera que Israel actúe conforme a lo acordado y Hamás por su parte libere a los rehenes.

Y en Oriente Medio

Varios países árabes e islámicos, incluidos actores influyentes, como Arabia Saudí y Turquía, además de Egipto y Catar, han aceptado el plan. También la Autoridad Nacional Palestina reconoció los "sinceros y decididos esfuerzos" de Trump y reafirmó "su disposición a involucrarse positivamente y constructivamente con Estados Unidos" para "alcanzar la paz, la seguridad y la estabilidad para los pueblos de la región".

Así, el presidente del Líbano, Joseph Aoun, calificó el plan de "enfoque realista" para resolver la crisis y pidió a Israel y al grupo palestino Hamás que lo aprueben "lo antes posible".

Los ministros de Exteriores de siete países árabes e islámicos publicaron un comunicado conjunto para agradecer los "esfuerzos sinceros" de Trump y acoger su propuesta para que "terminar la guerra, reconstruir Gaza" y "prevenir el desplazamiento de personas palestinas".

Y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que agrupa a seis países clave como Arabia Saudí y Catar, elogió la iniciativa, aunque subrayó la necesidad de que se implemente de manera seria para garantizar los derechos palestinos, incluyendo la creación de un Estado con Jerusalén Este como capital.

También desde el continente asiático fue bien acogido, pues China lo hizo "con satisfacción", el gobierno de Japón lo calificó de "paso importante" para la paz e instó a Hamás a aceptarlo, mientras que el primer ministro indio, Narendra Modi, lo describió como un "camino práctico hacia la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible".

"Aplaudo los esfuerzos del presidente, Donald Trump, y su liderazgo, para frenar el derramamiento de sangre en Gaza y conseguir un alto el fuego", escribió el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en la red X.

Desde el Kremlin también han visto bien la propuesta de Trump. "Rusia siempre apoya y acoge con satisfacción cualquier esfuerzo de Trump para prevenir la tragedia que se está desarrollando actualmente", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Las familias de los rehenes en Gaza reaccionan con cautela

Las familias de los rehenes israelíes en Gaza reaccionaron este martes con cautela al plan trazado el lunes por Trump para poner fin al conflicto en Gaza.

"Estos son días de expectativa y esperanza, junto con un gran temor y ansiedad. Confiamos en el presidente Trump y le alentamos a seguir implementando su visión de paz y a salvar a nuestros seres queridos", dijo en un comunicado Dalia Cusnir, cuñada de Eitan Horn y del superviviente del cautiverio Iair Horn.

Hasta que el acuerdo no esté firmado por todas las partes y los rehenes estén de regreso en Israel, según destacó, "es crucial recordar que aún están hambrientos, enfermos, torturados y en peligro inmediato de muerte".

"No podremos descansar verdaderamente hasta que cada uno de los rehenes haya regresado", añadió en la nota Yael Adar, madre del rehén Tamir Adar, que hizo un llamamiento a la comunidad internacional para hacer todo lo posible para garantizar que Hamás también valida ese plan.

Los padres de Inbar Hayman, la última mujer israelí que aún permanece retenida en Gaza, dijeron aferrarse a una "esperanza cautelosa" de que la propuesta de Trump se lleve realmente a cabo: "Nuestros corazones estén cargados de temor por el destino de Inbar", sostuvieron.

Ruby Chen, padre de Itay Chen, también mostró un optimismo con reservas: "Estamos en una mejor posición que la que teníamos ayer. Dicho eso, Hamás aún no ha aceptado y no hay una línea de tiempo sobre cuándo empezará a implementarse el acuerdo. Será un camino largo hasta que veamos las firmas", recalcó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter