Trump: "Si Hamás continúa asesinando gente en Gaza, vamos a entrar y matarlos"

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

La amenaza surge tras reportes de que las milicias han realizado ejecuciones sumarias de supuestos colaboradores de Israel.

El representante del grupo en el Líbano advirtió que la fase política es "todavía más crítica" que la militar, y avisó que no aceptarán la "lógica de la capitulación".

Trump:
 EFE / Captura de video
Llévatelo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este jueves con "matar" a los miembros de Hamás si el grupo no cumple con el acuerdo de alto el fuego y "continúa asesinando en Gaza".

"Si Hamás continúa asesinando gente en Gaza, algo que no estaba en el Acuerdo, no tendremos más opción que entrar y matarlos a ellos", indicó en la red Truth Social.

El jefe del Comando Central de Estados Unidos (Centcom), Brad Cooper, instó el miércoles "firmemente" a Hamás a que cese la violencia contra civiles en la Franja de Gaza y aproveche la "oportunidad histórica" para alcanzar la paz "desarmándose sin demora".

"Instamos firmemente a Hamás a suspender de inmediato la violencia y los disparos contra civiles palestinos inocentes en Gaza, tanto en las zonas controladas por Hamás como en aquellas bajo protección de las (Fuerzas de Defensa de Israel) FDI, detrás de la Línea Amarilla", escribió en un mensaje publicado en X.

El comandante estadounidense informó que transmitió sus "preocupaciones a los mediadores" que negocian en Egipto la implementación de la propuesta de paz impulsada por Trump para el enclave palestino.

Tras el acuerdo de paz, las milicias armadas de Hamás se han movilizado en Gaza para retomar el control y han realizado ejecuciones sumarias de personas que acusa de colaborar con Israel y ha mantenido choques con grupos rivales armados.

Varios videos circulan en los últimos días en redes sociales y muestran la ejecución de varias personas maniatadas, con los ojos vendados y puestas en una fila, por parte de hombres armados, ante la presencia de decenas de personas.

Dichas ejecuciones, que según fuentes locales se produjeron en la ciudad de Gaza, han tenido lugar en el arranque del alto el fuego en la Franja, que ha supuesto la retirada de las tropas israelíes de la mitad del territorio, y en el marco de enfrentamientos de hombres armados de Hamás y otras milicias locales.

Hamás alerta de que el trabajo político en Gaza será "todavía más crítico" que la guerra

El representante de Hamás en el Líbano, Ahmad Abdel Hadi, advirtió este jueves de que el trabajo político tras el alto el fuego en Gaza es "todavía más crítico" que la fase militar desarrollada durante la guerra con Israel y reiteró que la realidad actual no es "menos peligrosa".

"Creemos que la fase militar ha terminado, porque lo que viene a continuación, el esfuerzo político y diplomático, es todavía más crítico", alertó durante una conferencia organizada por el grupo a las afueras de Beirut, bajo el título 'La tormenta de Al Aqsa: logros y desafíos'.

Imagen foto_00000001
Foto: EFE

El responsable consideró que el alto el fuego iniciado el pasado viernes en el enclave palestino ha abierto un escenario de "naturaleza especial" no menos peligroso "que la etapa de la guerra".

En este sentido, reconoció que tras todo lo ocurrido a lo largo de los últimos dos años el cese de hostilidades va "sin duda" en el interés de la población palestina, aunque insistió en que Hamás solo ha aprobado por ahora la primera fase de la iniciativa promovida por Trump.

Sin embargo, el representante del movimiento islamista en el Líbano avisó de que no permitirán que una segunda etapa del proyecto "acabe sirviendo a la lógica de la capitulación", al criticar que la propuesta daría el poder de decisión al mandatario estadounidense, entre otras estipulaciones.

"Pusimos una condición clara: el futuro de Gaza y el día de después deben ser decididos por los propios palestinos a través del consenso nacional", zanjó Abdel Hadi.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter