Tópicos: Mundo | México

Sheinbaum atribuyó "gran mayoría" de desapariciones en México al crimen organizado

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

La presidenta mexicana aseguró que la mayoría de estos casos están vinculados con la delincuencia organizada, desvinculando al Estado de una práctica "generalizada y sistemática".

Sheinbaum atribuyó
 EFE

Las declaraciones de Sheinbaum responden al procedimiento activado por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU para evaluar si las desapariciones en ese país son generalizadas.

Llévatelo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que actualmente la mayoría de las desapariciones en el país están ligadas al crimen organizado y no que sea una práctica “generalizada y sistemática” de parte del Estado, como lo afirmó la semana pasada el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED).

“Lamentablemente, las desapariciones que existen en México están vinculadas con la delincuencia organizada en la gran mayoría de los casos. No es la violencia del Estado, como fue en los 60, 70 y 80”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Las declaraciones de Sheinbaum se producen luego de que la semana pasada el CED activó un procedimiento bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas para analizar si en México las desapariciones son generalizadas y/o sistemáticas.

La gobernante mexicana aseveró que la situación actual es “muy distinta a la desaparición con motivos políticos” que se registró en el país en décadas pasadas.

“No era la desaparición con motivos políticos que hubo en nuestro país, en donde algún activista o incluso las guerrillas (...) no fueron juzgadas de acuerdo a la ley, sino desapariciones forzadas políticas”, explicó.

Subrayó, asimismo, que eso “es muy distinto” a lo que ocurre actualmente en México pues ahora no es el Estado el responsable de las desapariciones.

Diálogo y claridad en documentos internacionales

“Claro que hay que atenderlo, y por eso las modificaciones a las leyes que hicimos y todo lo que estamos trabajando para ese tema, pero es distinto, y eso es lo que nosotros queremos que quede claro en estos documentos de Naciones Unidas”, añadió.

La presidenta señaló que su Gobierno mantiene un diálogo abierto con los organismos internacionales y que ha insistido en que la ONU reconozca la diferencia entre desapariciones pasadas y actuales.

“Eso se ha manifestado varias veces y seguimos trabajando con ellos para que sea reconocido de esta manera”, afirmó.

Cifras de desapariciones en México

México acumula más de 133.000 reportes de desapariciones, con un incremento de más de 5.000 casos en el último trimestre, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter