OMS reduce presupuesto 2026-2027 por dificultades financieras

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Originalmente de 5.300 millones de dólares, fue recortado en un 21% debido a varios factores, entre ellos la salida de EE.UU. como principal contribuyente.

Presente en Ginebra, la ministra de Salud de Chile, Ximena Aguilera, valoró el ejercicio de priorización.

OMS reduce presupuesto 2026-2027 por dificultades financieras
 EFE

Las dificultades financieras obligarán a la OMS a reducir a la mitad su número de departamentos, advirtió el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Llévatelo:

Los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron este martes un presupuesto de 4.200 millones de dólares para el bienio 2026-2027, una cifra inferior a la inicialmente planeada debido a las dificultades financieras causadas entre otros factores por la salida de Estados Unidos, su principal contribuyente.

La OMS había decidido inicialmente un presupuesto de 5.300 millones de dólares para los dos próximos años, pero se ha visto obligada a reducirlo un 21 por ciento a causa de esas dificultades.

La cifra es también inferior al presupuesto base del bienio 2024-2025, que superó los 4.900 millones de dólares, a los que se han sumado otras partidas para emergencias y programas especiales hasta sumar 6.800 millones de dólares, de los que EE.UU. aportó 700 millones, de acuerdo con las cifras de la OMS.

Junto al nuevo presupuesto, los miembros de la OMS aprobaron aumentar un 20 por ciento las contribuciones obligatorias de cada Estado miembro, en general proporcionales a su tamaño y desarrollo, con el fin de reducir la dependencia de las llamadas "contribuciones voluntarias" y mejorar con ello la previsibilidad de sus cuentas.

Ya en 2022 los Estados miembros aprobaron una subida paulatina de esas contribuciones obligatorias con el fin de lograr que para el ciclo 2030-2031 la mitad del presupuesto quede asegurado por esas partidas estatales.

Las dificultades financieras de la OMS obligarán a la agencia a reducir a la mitad el número de sus departamentos, según confirmó el lunes el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la apertura de la asamblea.

Los problemas de financiación ya han afectado además a programas en los que colabora la OMS en todo el mundo, incluidos aquellos para la lucha de enfermedades como la malaria o la tuberculosis, que cada año causan la muerte de cientos de miles de personas.

Ministra Aguilera intervino en la Asamblea Mundial de Salud

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, intervino en la 78° Asamblea Mundial de la Salud para expresar la postura de Chile sobre las medidas financieras adoptadas por la OMS, instancia en que agradeció el informe del director general que, según señaló, proporcionó una visión clara para avanzar hacia un modelo más robusto y sostenible.

La autoridad valoró el ejercicio de priorización de presupuesto del organismo, señalando que promueve la equidad y el fortalecimiento de alianzas estratégicas: "Consideramos que el presupuesto total de 4.200 millones de dólares representa un escenario más realista".

Respecto al presupuesto 2026-27 del organismo, Aguilera aceptó la reducción del 14 por ciento en el programa básico para la región de las Américas y explicó que dicha decisión va "en consonancia con las tendencias actuales de la Cooperación Internacional y de la asistencia oficial para el desarrollo, confiamos en que, pese a las limitaciones financieras, la OMS continuará cumpliendo con su mandato central, manteniendo su presencia y apoyo técnico a los Estados miembros".

Sin embargo, la titular del Minsal hizo un llamado a seguir avanzando hacia una asignación más equitativa de los recursos entre las distintas regiones, basada en las necesidades sanitarias específicas de cada una: "La región de las Américas, de la cual Chile forma parte, continúa siendo la que recibe la menor proporción de recursos programáticos del presupuesto de la OMS, a pesar de contribuir conforme a la misma escala que otras regiones y de enfrentar una elevada carga de enfermedad y emergencias sanitarias", aseveró al respecto.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter