El ministro peruano de Defensa, Marciano Renfigo, reconoció este viernes la desaparición de una parte del informe militar del candidato presidencial Ollanta Humala sobre su labor en 1992 como oficial durante la guerra contra Sendero Luminoso.
Renfigo aclaró ante el Congreso que "no se ha perdido el legajo, sino que se han sustraído tres informes" del archivo confidencial de Humala, quien ha sido acusado por violaciones a los derechos humanos.
Los informes de evaluación militar desaparecidos corresponden a las épocas en que Humala fue jefe de la base antiterrorista en la localidad selvática de Madre Mía en 1992, cuando se desempeñó en la ciudad andina de Huancayo en 1999 y sobre su cargo de agregado militar en Francia en el 2002.
El candidato por el partido Unión por el Perú, que pasó a retiro el año pasado tras cumplir como agregado militar en Corea del Sur, ha sido acusado ante la Fiscalía de Tocache, en el departamento de San Martín, por torturas y la desaparición de tres personas.
Rengifo informó de que la desaparición de los archivos tuvo lugar después de que el coronel Luis Pereira Briceño, jefe inmediato de Humala cuando dirigía la referida base antiterrorista, los retuviera en su escritorio durante 18 días y posteriormente los devolviera al archivo general.
Humala había anunciado este viernes antes y durante una rueda de prensa que tenía copia de sus legajo y que daba cinco días de plazo al Ministerio de Defensa para hacerlo público.
Con el sorpresivo anuncio, el ex comandante y aspirante a la Presidencia quiso limpiar su imagen y acabar con las informaciones sobre su desempeño en la base antiterrorista de Madre Mía.
Humala advirtió de que hará público el legajo en el caso de que el Ministerio no lo haga.
El ministro, por su parte, precisó que estos documentos son confidenciales y no debían haber salido nunca de la oficina de Administración del Ejército, salvo pedido expreso de la Justicia o el Congreso.
Señaló, además, que estos informes no pueden ser fotocopiados o retenidos y negó que las Fuerzas Armadas oculten información y se comprometió a aclarar el asunto cuando aparezcan los reportes perdidos.
Agregó que las investigaciones sobre la sustracción de los documentos prosiguen y que se ha sancionado al jefe de la oficina de Administración del Ejército y a sus auxiliares.
Humala ocupa el segundo puesto en los últimos sondeos de intención de voto para las elecciones del próximo 9 de abril, con alrededor del 25 por ciento del respaldo popular, por detrás de la conservadora Lourdes Flores, quien cuenta con un apoyo estimado del 35 por ciento. (EFE)