Dirigente de Sendero Luminoso fue abatido en enfrentamiento con la policía
El hombre sindicado como tercero en la línea de mando del grupo armado pereció baleado por agentes de seguridad, en un choque ocurrido a 450 kilómetros de Lima.
El hombre sindicado como tercero en la línea de mando del grupo armado pereció baleado por agentes de seguridad, en un choque ocurrido a 450 kilómetros de Lima.
Epifanio Espíritu, unos de los dirigentes más destacados de Sendero Luminoso, murió en un enfrentamiento con la Policía Nacional de Perú en la región de Huánuco, 450 kilómetros al noreste de Lima, informó la agencia oficial Andina.
Espíritu era considerado el lugarteniente del "camarada Artemio", último líder histórico de Sendero que sigue en libertad.
"Estamos muy cerca de 'Artemio', no hay que olvidar que 'JL' (alias de Epifanio Espíritu) es el comando más importante que él tenía", afirmó el ministro peruano del Interior, Luis Alva Castro, quien destacó que la operación también llevó a la captura de ocho personas, entre ellos una mujer, y a la incautación de nueve fusiles de alto alcance.
Según el ministro, ningún miembro de las fuerzas del orden resultó herido en el enfrentamiento.
"Estamos trabajando y la policía está avanzando. Perú debe sentirse orgulloso y seguro de que su policía cumple, que la policía está sirviendo permanentemente al país en su misión, en su tarea y en su responsabilidad", afirmó el ministro a la emisora Radio Programas del Perú.
Escritor cree que se trata de remanentes de Sendero Luminoso
El peruano Santiago Roncagliolo, quien se encuentra en Chile promocionando su novela "La cuarta espada, la historia de Abimael Guzmán y Sendero Luminoso", se mostró poco sorprendido por la noticia.
"Ya había habido varios disturbios en el valle de los ríos Apurímac y Ene, una zona de salida del narcotráfico, es la zona de salida de la hoja de coca y han muerto cinco policías en los últimos meses en manos de grupos que son remanentes de Sendero Luminoso", explicó en conversación con Una Nueva Mañana.
"Provienen de dirigentes de columnas que quedaron allí, pero que no tienen la dirección política de Sendero Luminoso y que más bien todo parece indicar que son guardias de asalto de narcos", sostuvo.
Según él, "Sendero tenía todo un rollo político y usaba pocas armas de fuego para preservar a la línea política, y estos tienen fusiles de largo alcance, tienen lanzagranadas y eso lo está pagando alguien".
"Eso lo está pagando el narco", sentencio el hombre cuya pluma está considerada como la heredera de su compatriota Mario Vargas Llosa.
Durante el mes de noviembre se ha registrado un incremento de la violencia en las zonas del interior de Perú, que se atribuye a Sendero Luminoso y a su relación con el narcotráfico.
El pasado 14 de noviembre, cuatro policías murieron en una emboscada tendida por supuestos narcoterroristas en la región de Huancavelica, mientras que a principios de mes murió un oficial en un ataque a una comisaría, aparentemente en represalia por la incautación de droga.
Tras los violentos incidentes, el Ejecutivo pidió al Congreso que otorgue mayores recursos a las Fuerzas Armadas y la policía para la lucha contra la alianza que ha formado el narcotráfico con los remanentes terroristas. (Cooperativa.cl/EFE)