Sociólogo peruano afirmó que Sendero Luminoso ha seguido el camino de las FARC

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Jaime Antezana señaló que el grupo se ha vinculado al narcotráfico.

Expresó una velada crítica al gobierno de Lima por despreocuparse y dejarlos crecer.

Llévatelo:

El sociólogo peruano, Jaime Antezana, experto en terrorismo y drogas, aseguró que el grupo que realizó una emboscada este jueves en ese país, un remanente de Sendero Luminoso que tiene estrechos vínculos con el narcotráfico, ha seguido el modelo de las FARC.

"Este remanente de ex senderistas están dentro del modelo FARC, ellos están siguiendo ese modelo, se han 'farcarizado'", señaló Antezana a Lo que Queda del Día, explicando que los integrantes el grupo tienen sus propios cultivos de droga pero protegen a "mochileros" de otros grupos narcos, controlan las rutas de salida del producto y "han logrado una nueva logística militar".

Además, especificó que han crecido numéricamente, ya que el año 1999 eran 60 hombres, más una base cautiva de unos 100 personas o 150, mientras que hoy en día "tiene 350 hombres armados más una base social de unas 600 personas, es una organización que ha crecido básicamente por su vínculo con el narcotráfico".

El sociólogo expresó una velada crítica contra el gobierno peruano, ya que afirmó que "el Estado peruano ha dejado este tema desde el año 99, han pasado cerca de 10 años que esta organización ha tenido todo el tiempo para fortalecerse, para poder tener una logística militar que nunca antes la tuvo, tiene mucho dinero y también tiene hoy una cantidad de hombres que supera todos los cálculos que todos suponíamos, su capacidad militar es mucho mayor que en los 80 y 90".

Con respecto al ataque del jueves, Antezana dijo que es en respuesta a un operativo de las Fuerzas Armadas en la zona del río Apurímac llamado "Excelencia", que buscaba tomar el control para el Estado peruano de un área llamada Discatán, "santuario de este remanente de Sendero Luminoso".

Es por esto que señaló que lo que está viviendo esta zona del Perú es un conflicto armado interno, una de las manifestaciones de la llamada "guerra de la coca", es decir, "estamos viviendo una nueva etapa en la violencia, la "narcoviolencia".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter