Gobierno británico echó pie atrás en su intento de ampliar plazo de detención

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Indicación será retirada del proyecto de ley antiterrorista.

Abrumadora derrota en la Cámara de los Lores impulsó la decisión.

Llévatelo:

 El Gobierno británico se vio forzado este lunes a dar marcha atrás en sus polémicos planes de ampliar de 28 a 42 días el plazo de detención sin cargos de sospechosos de terrorismo, tras la abrumadora derrota sufrida en la Cámara de los Lores.

En una declaración de urgencia ante la Cámara de los Comunes, la ministra británica del Interior, Jacqui Smith, dijo que esa controvertida medida será retirada del proyecto de ley antiterrorista y objeto de una legislación aparte que sería llevada al Parlamento si fuese necesario.

El anuncio se produce después de que los lores rechazaran por una abrumadora mayoría -309 frente a 118 apoyos- la polémica propuesta, aprobada en junio en los Comunes por sólo nueve votos y pese a que 36 diputados laboristas rebeldes se pronunciaron en contra.

Solicita medidas "más fuertes"

Pese a todo, Smith, flanqueada por el primer ministro británico, Gordon Brown, dijo que aún cree que se necesitan medidas "más fuertes" para luchar contra el terrorismo y criticó a quienes se oponen a las propuestas del Gobierno

"Algunos pueden tomar la seguridad de los británicos a la ligera. Yo no", afirmó la ministra, que fue abucheada por los diputados "tories" al asegurar que no estaba preparada para dejar el Reino Unido "desprotegido" frente a la amenaza del terrorismo.

La iniciativa, que fue rechazada por lores de los principales partidos, también del Laborista, es fuertemente criticada tanto por la oposición conservadora y liberal demócrata como por las organizaciones de defensa de los derechos civiles.

Aunque el Gobierno dijo la pasada semana que la propuesta volvería a los Comunes si era rechazada en los lores, en los últimos tiempos habían aumentado las especulaciones sobre la posibilidad de que abandonaría esos planes antes de sufrir una derrota en la cámara baja.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter