Los atentados de Londres pusieron en estado de alerta a los italianos, que temen que tras el Reino Unido el terrorismo islamista ataque ese país, por su participación en la guerra de Irak.
"La alerta de los servicios de inteligencia: 'después de Londres nos toca a nosotros'", tituló el diario romano La Repubblica, que al igual que toda la prensa de este viernes se hace eco de las dichos de los agentes del servicio secreto, sobre la eventualidad de ataques terroristas en Italia.
Tras conocerse los atentados de Londres, el primer ministro, Silvio Berlusconi, dijo que Italia -que participa junto a EE.UU. y el Reino Unido en la misión militar en Irak- "también corre riesgos".
En las últimas horas el ministro de Interior, Giuseppe Pisanu, recomendó tener "los nervios de acero", no ceder ante el alarmismo y simplemente estar preparados para las emergencias.
Al igual que en otros países, en Italia también se movilizaron las fuerzas de seguridad y los servicios secretos y se aumentaron los niveles de seguridad en los trenes, en las estaciones, aeropuertos y otros medios y lugares usados diariamente por cientos de miles de personas.
En los aeropuertos de Roma y Milán se redoblaron las medidas de seguridad y agentes con perros adiestrados controlan todos los rincones de los aeródromos y es más exhaustivo el control de los equipajes.
También se aumentó el control de la red eléctrica, hídrica, de telecomunicaciones y alcantarillado de las ciudades.
Nueve mil "objetivos sensibles"
En Italia, según fuentes del Ministerio de Interior, existen 9.000 objetivos "sensibles".
Un total de 12.000 agentes, entre policías y carabineros, junto con otros 4.000 militares, vigilan esos 9.000 "objetivos sensibles", entre ellos los edificios públicos, museos, catedrales, estaciones, aeropuertos, las embajadas extranjeras y los centros culturales, así como las compañías aéreas.
El Vaticano está considerado también como un "objetivo de riesgo" y aunque es independiente, la policía italiana se encarga de la seguridad de la plaza de San Pedro y del perímetro del pequeño Estado.
Aunque la seguridad fue redoblada, la sensación que tienen un gran número de italianos, a la que se une la prensa, es que más tarde o más temprano la red Al Qaeda les puede "golpear" por formar parte de la misión militar en Irak junto a EE.UU. y el Reino Unido.
"Posiblemente no será ni mañana ni tras un mes (el ataque), pero la estrategia de Al Qaeda está escrita: atacar uno a uno a los enemigos del Islam, entre ellos los principales aliados de Estados Unidos en la agresión a Irak. Ha sido ya el 11 de marzo español y el 7 de julio británico. De la lista de enemigos quedan sólo intactas Italia y Polonia", escribe "La Repubblica".
De igual manera se expresa Il Messaggero, que precisó que la estrategia que hay que poner en marcha es la prevención y señaló que los servicios secretos además de lanzar la alarma de un eventual atentado en Italia ya aseguraron que se infiltraron "en las comunidades islamistas más peligrosas".
Andrea Mergelletti, presidente del prestigioso centro de estudios internacionales Cesi, considerado un experto en servicios secretos, dijo a la prensa local que Italia está en el punto de mira del terrorismo incluso desde antes del 11 de septiembre de 2001 y que aunque la seguridad ha sido redoblada existen en el país objetivos "indefendibles".
Mergelletti aseguró que la estrategia del terrorismo islamista es atacar en la víspera de un evento político importante, como fueron las elecciones españolas de marzo de 2004 y la cumbre del G8 en Escocia y que por ello considera "previsible" un atentado cerca de un evento de gran importancia.
En Italia se celebrarán elecciones generales en la primavera boreal de 2006. Preguntado si podría ocurrir algo similar, el experto no lo descartó, pero precisó que no se debe ser alarmista y que lo importante es la prevención.
En medio del temor, la izquierda italiana, contraria a la misión militar italiana en Irak, confirmó que votarán "no" en el Parlamento a prorrogar la financiación de la misión, compuesta por unos 2.700 militares, desplegados en la zona de Nasiriya.
En solidaridad con Londres, hoy se celebrarán en diferentes ciudades italianas otras tantas manifestaciones de apoyo y de condena del terrorismo. (EFE)