Londres ordenó la extradición a EE.UU. de clérigo radical de origen egipcio
Abú Hamza al-Masri es acusado por Washington de participar en secuestros en 1998 y de prepara, en 2001, un campo de entrenamiento para terroristas en suelo estadounidense.
Abú Hamza al-Masri es acusado por Washington de participar en secuestros en 1998 y de prepara, en 2001, un campo de entrenamiento para terroristas en suelo estadounidense.
El Gobierno del Reino Unido ordenó la extradición del clérigo islámico Abú Hamza al-Masri a Estados Unidos, país que reclama al radical de origen egipcio por delitos de terrorismo.
Los abogados de Hamza, quien actualmente cumple una condena de siete años en Inglaterra, tienen 14 días para recurrir ante la decisión del Ejecutivo.
De no hacerlo, el sospechoso será entregado a EE.UU. en un plazo de 28 días, según la legislación vigente.
La ministra del Interior, Jacqui Smith, firmó la orden de extradición después de que el pasado noviembre un tribunal la autorizara para ello, tras considerar los argumentos de las autoridades estadounidenses.
Hamza al-Masri, convicto por incitar al asesinato y al odio racial, afronta en Estados Unidos 11 cargos, entre ellos uno por su supuesta participación en el secuestro de 16 turistas occidentales en Yemen en 1998, que acabó con la muerte de cuatro rehenes.
Washington lo acusa también de organizar en EE.UU. un campo de entrenamiento para formar combatientes que lucharan en la guerra de Afganistán en 2001.
En febrero de 2007, el tribunal londinense de Old Bailey condenó al clérigo, de 49 años, a siete años de cárcel por incitar en sus sermones al asesinato de no musulmanes y judíos, y por otros delitos relacionados con el terrorismo.
De ser finalmente extraditado a EE.UU., Abú Hamza al-Masri, quien llegó se radicó en 1979 en el Reino Unido, podría ser procesado y luego regresar a Londres para completar la condena; y tras cumplir esta pena sería devuelto a EE.UU. para que cumpla la sentencia que se le imponga en caso de se hallado culpable.
El imán se hizo famoso en Gran Bretaña por las diatribas contra Occidente que predicaba en la mezquita de Finsbury Park, en el norte de Londres, hasta mayo de 2004, cuando fue detenido. (EFE)