El ministro británico de Asuntos Exteriores, Jack Straw, dijo ante la Comisión de Exteriores del Parlamento Europeo en Bruselas que las tropas de su país permanecerán en Irak el tiempo que sea necesario, pese a los atentados que el pasado jueves 7 de julio.
"Nos quedaremos en Irak mientras sea necesario y mientras el pueblo iraquí, a través de su Gobierno democráticamente elegido, nos lo pida", aseguró Straw.
El ministro británico dijo que "la agenda antiterrorista europea es clara", pero pidió "que se superen los problemas burocráticos nacionales y las preocupaciones sobre el respeto a las libertades civiles".
"No estoy sugiriendo que se establezca un Estado policial, como quieren los terroristas, porque eso sería una derrota para nuestros valores", añadió Straw.
Pero el primer ministro sugirió que "quizás habría que cambiar la base legal para afrontar el terrorismo y para evitar casos como el del argelino Rashid Ramda, un sospechoso de terrorismo cuya extradición a Francia fue muy lenta".
Rashid Ramda fue detenido en noviembre de 1995 en el Reino Unido y la Justicia británica autorizó en abril de 2003 su extradición a Francia.
Straw destacó que "tenemos que hacer planes sobre la base de que ha habido y habrá más ataques terroristas"
"En cualquier democracia hay que buscar un equilibrio entre la necesidad de que haya un orden y los requisitos de la libertad", agregó.
Straw dijo que entiende las reservas de algunos miembros del Parlamento Europeo sobre el acceso sin restricciones a los datos de telecomunicación, pero manifestó su esperanza de que se pueda alcanzar un acuerdo "siempre y cuando se den las garantías
adecuadas".
El ministro también pidió la rápida puesta en práctica de la legislación europea sobre la congelación de los medios financieros de los terroristas.
Straw dijo que Gran Bretaña no es un refugio para terroristas y recordó la larga lista de países que han sido víctimas de los atentados en los últimos años, entre ellos Estados Unidos, Marruecos, Madrid y Turquía.
"Todos estos países tienen su base legal y distintas formas de abordar el terrorismo, pero tenemos que combatirlo manteniendo el consentimiento de nuestros pueblos". Agregó (EFE)