Scotland Yard busca al "cerebro" de los ataques terroristas
La cadena BBC informó que las autoridades están tras los pasos de un quinto sospechoso, que creen dirigió a los cuatro jóvenes ingleses de origen paquistaní que perpetraron los ataques.
La cadena BBC informó que las autoridades están tras los pasos de un quinto sospechoso, que creen dirigió a los cuatro jóvenes ingleses de origen paquistaní que perpetraron los ataques.
La policía británica está buscando a un quinto terrorista, que estiman es quien coordinó los atentados cometidos el jueves 7 de julio en Londres, confirmaron fuentes policiales a la cadena pública BBC.
Las fuerzas de seguridad persiguen a ese sospechoso después de confirmar que cuatro terroristas, posibles suicidas, todos ellos británicos, aunque de origen paquistaní, perpetraron los atentados, que según cifras oficiales causaron al menos 52 muertos y unos 700 heridos.
La Policía centra este miércoles su investigación en tratar de localizar al "cerebro" de la matanza, tras la espectacular operación de la víspera, que permitió la detención de una persona y la recuperación de explosivos.
Tres de los cuatro terroristas suicidas eran oriundos del condado de West Yorkshire (norte de Inglaterra), mientras que los detectives identificaron al cuarto sospechoso, aunque no ha facilitado detalles.
Dada la juventud de los autores de los ataques, de edades comprendidas entre 19 y 30 años, los investigadores creen que otra persona pudo coordinarles y darles instrucciones sobre cómo tenían que colocar las bombas.
Tres artefactos estallaron el 7 de julio, casi de forma simultánea y a primera hora de la mañana, en tres estaciones del metro -King's Cross, Liverpool Street y Edgware Road-, mientras que otra bomba explotó después en un autobús en la plaza de Tavistock, en las inmediaciones del Museo Británico.
Agentes de la brigada antiterrorista de Scotland Yard no descartan que la célula terrorista pudiera haber operado bajo el mando de otra persona.
Las fuerzas del orden tratan de establecer, además, el origen de los explosivos encontrados en los registros llevados este martes en seis viviendas del área de Leeds (norte de Inglaterra) y en un automóvil aparcado en la estación de Luton (norte de Londres).
En esa operación, la Policía detuvo en Leeds a una persona, supuestamente pariente de uno de los terroristas, que está siendo interrogada hoy en una comisaría del centro de Londres, según fuentes policiales.
El mayor temor de las autoridades británicas es que otras células terroristas puedan tener medios y estar preparadas para perpetrar más atentados.
El ministro británico de Interior, Charles Clarke, advirtió este miércoles de la posibilidad de que puedan cometerse más ataques suicidas en Reino Unido.
"Nos tenemos que organizar pensando que hay otras personas preparadas para esto", declaró Clarke desde Bruselas, donde presidió una reunión extraordinaria de ministros de Justicia e Interior de la Unión Europea (UE) para abordar las consecuencias de los ataques. (EFE)