Londres: Protesta de ultraderecha contra la inmigración dejó 26 policías heridos

La formación de Colo Colo para enfrentar a la U en la Supercopa

Diego Valencia lideró la victoria de Universidad Católica ante Limache en Quillota

Troyansky protagonizó la agónica remontada de Audax ante Unión Española en el Santa Laura
Más de 110 mil personas se sumaron el sábado, en Londres, a una marcha convocada por el activista de extrema derecha Tomy Robinson para protestar contra el aumento de la inmigración ilegal. Bajo el lema de "Unir el Reino", los manifestantes avanzaron desde el sur y hacia la zona céntrica de la capital británica, donde se instaló un escenario con televisiones gigantes.
Esta protesta fue contestada por otra manifestación contra el fascismo y el racismo, y a favor de los solicitantes de asilo en el Reino Unido. Con un número mucho menor de congregados que la otra, sus asistentes cantaron consignas como: "Dilo alto, dilo claro, los refugiados son aquí bienvenidos" y "el pueblo unido, jamás será vencido".
Un total de 26 policías resultaron heridos y 25 personas fueron detenidas por los disturbios provocados por algunos miembros de la manifestación de extrema derecha. Cuatro agentes quedaron graves, mientras que otros sufrieron dientes rotos y fracturas.
Las fuerzas del orden precisaron que los incidentes se produjeron cuando numerosos ultras intentaron traspasar las zonas acordonadas, establecidas para evitar que ingresaran al lugar de la contramanifestación progresista.
Estudio concluyó que descontento con la Policía detonó disturbios en Reino Unido

Ministro de Empresa británico "simpatiza" con los indignados de Londres

Actor de "Harry Potter" quedó bajo arresto domiciliario por disturbios de Londres

Ministro de Justicia británico culpó al sistema penal de los disturbios de agosto
