Los pasos desde el funeral hasta la elección de un nuevo papa
Entre el 5 y el 10 de mayo comenzará el Cónclave que reunirá a los cardenales del mundo para elegir al sucesor de Francisco.

Entre el 5 y el 10 de mayo comenzará el Cónclave que reunirá a los cardenales del mundo para elegir al sucesor de Francisco.
Tras el funeral y el entierro este sábado del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años de edad a causa de un accidente cerebrovascular, el proceso para la elección de un sucesor continúa con los siguientes pasos.
Las Novendiales (del latín novem diem, nueve días) es el periodo de nueve días de luto que sigue a la muerte de un papa y que en esta ocasión terminará el próximo 4 de mayo. Durante esos días, habrá una misa diaria en recuerdo del papa difunto, abierta a quien quiera rezar por su alma.
La primera misa fue el propio funeral celebrado este sábado en la Plaza de San Pedro. La novena y última misa tendrá lugar el 4 de mayo a las 17:00 horas locales (11:00 de Chile) en la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Dominique Mamberti.
Mientras tanto, los cardenales se reúnen en las congregaciones, encuentros en los que tienen que elegir una fecha para el cónclave y tejer alianzas ante la elección del nuevo papa.
Una vez superado este periodo de nueve días podrá convocarse el cónclave para elegir un sucesor, en un plazo que no puede superar los 20 días desde la muerte del papa, por lo que su inicio se prevé entre el 5 y el 10 de mayo.
Acabados los ritos funerarios, es el momento del cónclave, el rito con el que los cardenales menores de 80 años se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un sucesor del papa difunto.
La duración del cónclave es impredecible debido a que depende del acuerdo entre los cardenales para elegir un nuevo papa. Una vez elegido un sucesor, la iglesia anunciará al mundo la noticia con la famosa 'fumata blanca', el humo blanco que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina.