Chile decretó tres días de duelo por la muerte del papa Francisco

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Las banderas estarán a media asta en todas las dependencias del Estado.

El Presidente Boric resaltó los esfuerzos del pontífice "en torno a la justicia social".

Chile decretó tres días de duelo por la muerte del papa Francisco
 ATON (archivo)
Llévatelo:

El Presidente Gabriel Boric decretó este lunes tres días de duelo por el fallecimiento del papa Francisco, de quien más temprano destacó su "genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo".

"El Mandatario envió un mensaje a quienes profesan la fe católica y a todo el país, destacando los esfuerzos del Papa Francisco en torno a la justicia social", expresó el Gobierno en un comunicado.

En la nota de prensa, La Moneda señaló que "agradece y valora la visita del Papa Francisco a Chile en enero de 2018, oportunidad en la que recorrió Santiago, Temuco e Iquique".

"En esa misma línea, se reconoce que haya acogido en Roma la conmemoración del cuadragésimo aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina", añadió.

"Chile es un país laico, con un gran porcentaje de nuestra población que profesa la religión católica, y por lo tanto hemos decidido decretar duelo por tres días, siguiendo la tradición de Chile, tal como lo hiciera el Presidente (Ricardo) Lagos en su momento, cuando falleció el Papa Juan Pablo II", explicó más tarde el Presidente Boric. 

Agregó que "es de consideración del Gobierno enviar tanto una delegación a la misa que se haga hoy día en la Catedral. Ustedes saben, yo hoy día viajo en unas horas más a Brasil, y también enviaremos una delegación al Vaticano para sus exequias, que entiendo, según ha trascendido, también van a tener un toque más de humildad, como era propio del papa Francisco".

Tras el anuncio de duelo nacional, se izará la Bandera Nacional a media asta en las sedes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial; así como también en oficinas y reparticiones públicas, unidades de las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter