La presencia de la Armada de Estados Unidos cerca de las costas de Venezuela ha disparado la tensión entre ambos países: el primero la justifica como una forma de combatir el narcotráfico, mientras el segundo advierte incluso una amenaza de derrocamiento a su dictador, Nicolás Maduro.
El periodista Pedro García Otero, corresponsal de Cooperativa en Caracas, recordó que algo parecido ya ocurrió en 2020, cuando Trump "hizo un despliegue militar, (aunque) no tan importante como el de este momento: estuvo allí unos meses, frente a las costas venezolanos, y luego nunca se informó de los supuestos logros de ese despliegue".
El reportero apuntó que, "por mucha enemistad que haya entre Trump y de Maduro, son dos gobiernos que han tenido negociaciones directas", por ejemplo para excarcelación de presos políticos estadounidenses en Venezuela.
La sensación en el país es, por ahora, de "absoluta normalidad, porque estamos en plena época de vacaciones: las calles están normales, no hay excesiva presencia policial ni militar. Sí, en la medida que te vas acercando al Palacio de Gobierno se siente un poco más esa presencia. Pero la gente está tranquila, está esperando. Nadie sabe qué va a pasar, pero por lo pronto se cree que no va a pasar nada", dijo García Otero.